Apuestas a la reconstrucción de la vida Mapuche, prisión política y proyecciones.
La reivindicación territorial en pos de un proceso de reconstrucción y liberación mapuche es una realidad concreta; se resume en la expulsión de empresas forestales, hidroeléctricas, inmobiliarias y de toda empresa extractivista capitalista del territorio mapuche, lo que da lugar al desarrollo de la vida mapuche, en donde las comunidades realizan trawvn, palin, nguillatun, rukan, nutramkawvn y siembras, vuelve lo propio y se restablece el itro fill mongen.
Ante la propagación de las tomas de latifundios, forestales y el incremento de la demanda por devolución del territorio, el poder economico obligó a generar una arremetida de proporciones en contra del movimiento mapuche autonomista.
Desde el 2020 en adelante el Gobierno pone apuro a la creación de leyes de contra insurgencia, en tiempo récord promulga la ley Juan Barrios en diciembre del 2021, decreta estado de excepción en mayo del 2022 hasta la fecha, desplegando militares por distintos lugares de wallmapu, promulga la ley Naín Retamal y la ley de usurpaciones en noviembre del 2023, el 9 de mayo entra en vigencia la modificación a la ley contra el crimen organizado y en febrero del 2025 una de las leyes con mayor cuestionamientos a nivel internacional y de derechos humanos, La ley antiterrorista.
Fiscales, persecutores y policías son dotadas de mas recursos, tecnología y mayores facultades; los tribunales pierden su objetividad, reduciendo el nivel de pruebas para decretar prisiones preventivas, negando la presunción de inocencia. En consecuencia, hoy se puede apreciar un incremento en la cantidad de presos políticos mapuche en la cárcel de Temuco, de 5 presos políticos mapuche en 2020, ascendió bruscamente a 36 presos políticos mapuche.
El avance es lento pero sin pausa, pese a lo convulsionado de los tiempos, sabemos que la llama de ansias de libertad se mantiene viva, las comunidades, individualidades y afines abocan sus esfuerzos para continuar dandole forma al proyecto de reconstrucción y liberación mapuche. Los Presos Políticos resisten y retroalimentan sus convicciones en interminables jornadas de mate y nutramkawvn, instan a los distintos sectores en lucha a aunar criterios para pavimentar el camino de la unidad. Así lo dicen sus comunicados. Los familiares y cercanos acompañan, asisten y resisten de igual manera la prisión política, porque saben que quienes hoy encarnan el weichan, son continuidad de los antiguos defensores de la tierra!.
Por la unidad en el weichan.
Por la reconstrucción y liberación nacional mapuche.
No a la criminalización de las justas demandas por territorio y autonomía
Kiñewaiñ weichan mew».
*Enviado a la radio
Descarga/ Difunde:

0 comentarios