Comunicado Kimeltu Mapunzugunael, Pedagogía en lengua y Cultura Mapuche, exige esclarecimiento de los causantes de la desaparición de Julia Chuñil Catricura

Oct 6, 2025 | Comunicados

KIMELTU MAPUNZUGUNAEL, PEDAGOGÍA EN LENGUA Y CULTURA MAPUCHE, Universidad Católica de Temuco

«Awkiñpüram Zugu
Temuko Mapu, 1 kon chi antü, oktubre kũyen, 2025 txipantu mew.

Pu kimpelu ka pu kimeltupelu Kimeltu Mapunzugunael pigelu chi zugu, wünelu mew feypiafiyiň ti pu gengelu, papay Julia Chuñil Catricura ñi reñma:
«kizulelaymün tüfachi kutxantupiwken mew, llowaymün may tüfachi neweñpiewũn tamün weza rupalen ka weñagkülen mew».

Wüya, kom kimtukuyiň pu abogada ħi zuam, mülerken kiñeke zugu petu pewfaluwnolu welu konkülelu chumgechi ñi ñamün ti papay. Tüfachi kushe rumel igkañpiekey ñi mapu, ñi mawiza, fill mogen müleyewmelu mapu mew.

Taiñ mapuchegen mew itxo kom niey ta mogen, fey mew ta rumel witxapürakeyiň tayiñ newenmayafiel, taiñ igkañpeafiel. Chumgechi piwkeyegekey kiñe ñuke, kiñe chaw, chumgechi zapigekey, yamgekey, poyegey pu fütakeche, ka femgechi femnegey ta mapu.

Welu fantepu, kom tain zapikeel, konpan mew ti ka rakizuam, tüfa ta kiñe chemküngetuy reke. Fey mew, mapuchegen mew chumkaw no rume pilayayiñ wellükünugeal chew taiñ chewkülemum, chew taiñ anünchewkülemum, ka femgechi mülelafuy tañi ñamnaqküleal chem che rume tüfachi zugu ñi zuam mew.


Zew marikiñe küyengetuy tüfachi papay ñi ñamkülen; fey mew, ka kiñechi tukulpaleleyin mew kuyfi chumgechi ñi rulpagen pu fütakecheyem kontumapugepalu egün. Afkentu tunte tañi witxun ta mollfün, tunte cheyem tañi apümkagepan, tüfa petu felerpuy zugu. Welu feyegũn ñi zuam, ñi igkafiel mew tüfachi mapu, fantepu txekarupayawtuyiñ ta iñchiñ.

Fey mew, iñchin, pu chillkatukelu ka kimeltukelu mapuzugun, mogen, itxo fill, rakizuamyenefiyin tũfachi kutxankaw zugu, iñi no rume femekegeay ta mapuche pikelafuy. Pu kusheke papay, pu fütakeche mew rumel reküluwlelu kay ta iñchin, feyegün tain ügko, chew taiñ chegemum.


Kiñe zugu piayiñ piwpeyiň, müley tañi kimgerpual chumkünugen ka chemke che konkülen tañi petu ñamküleal tüfachi papay.

Pewfaluwpe ta rüf zugu, gekilpe llumumawün. Fanepe mapuche mogen, fanepe mapuche mapu, fanepe pu fütakeche ka kusheke papay ñi mogen.

Witxapüramekeaiň, tukulpamekeaiñ, tüfachi antü Julia Chuñil Catricura pilerkey».


«Declaración Pública
Temuco, miércoles 1 de octubre de 2025


Estudiantes y docentes de Pedagogia en Lengua y Cultura Mapuche, en primer lugar, nos dirigimos a la familia de la papay Julia Chunil Catricura: «en este momento de dolor, ustedes no se encuentran en soledad, reciban todo nuestro apoyo. Es un momento triste y doloroso que se debe enfrentar desde la unión».


Ayer tuvimos conocimiento de las pruebas presentadas por las abogadas de la familia, las cuales aún no han sido consideradas por la justicia, pero que demuestran la forma en que fue hecha desaparecer. Esta respetada anciana fue reconocida como una defensora del territorio, de los bosques nativos y su biodiversidad.


Para nuestro pueblo, toda manifestación de la naturaleza posee vida; por ello, nos levantamos para defenderla y protegerla como si se tratara de una madre o un padre. Del mismo modo en que se cuida y respeta a las personas ancianas, a la tierra se le brinda el mismo cuidado y respeto.


Sin embargo, desde la perspectiva colonial y empresarial, esto es un recurso a explotar y asi obtener ganancias individuales. No podemos permitir que triunfe el extractivismo, menos donde se asientan las bases de nuestra existencia como pueblo mapuche. Mucho menos podemos aceptar que se recurra a la desaparición forzada y al crimen sistemático
para imponer ambiciones.


Hace más de once meses que la papay se encuentra desaparecida. Este hecho nos recuerda, una vez más, las dolorosas expresiones del genocidio cometido contra el pueblo mapuche y otros pueblos originarios: derramamiento de sangre, el exterminio y las violencias que, incluso hoy, continủan replicándose. Aun asi, gracias a aquellos sacrificios en defensa del
territorio, seguimos existiendo.


Por esta razón, como estudiantes y docentes vinculados con el mapuzugun, pensamiento y vida mapuche -todo lo que existe-, reflexionamos constantemente sobre las nuevas formas de invasión y atropellos. Es inaceptable este tipo de violencia contra las ancianas y ancianos, ya que estas personas forman parte de las bases y fundamentos de nuestro ser.


Hemos decidido alzar la voz para exigir el esclarecimiento del paradero y los causantes de la desaparición de la papay.
Ya no más secretismos. Que la vida mapuche sea valorada, al igual que los territorios, todo en su conjunto.
Seguiremos luchando, seguiremos recordando nuestra historia y los nombres de quienes la sostienen. Hoy, ese nombre es el de Julia Chuñil Catricura».

0 comentarios