Comunicado Presos Políticos Mapuche en la cárcel de Temuco ante huelgas de hambre y ofensiva represiva del poder judicial

Sep 19, 2025 | Comunicados

«Los presos políticos mapuche recluidos en la cárcel de Temuko saludamos a nuestras autoridades tradicionales: pu lonko, pu machi, pu werken, pu kona; a las comunidades en resistencia; y a la sociedad consciente y rebelde. Comunicamos lo siguiente:

Actualmente, los peñi José Arzola y Dago Queipul llevan adelante una huelga de hambre que se extiende por 38 días, siendo el caso más dramático el del peñi José Arzola, quien no está ingiriendo alimentos ni líquidos, por lo que pone en riesgo su vida. Los peñi, con esta forma radical de protesta, exigen la nulidad de su juicio, en donde fueron condenados a presidio perpetuo más 11 años en el caso de José Arzola, y 10 años para el peñi Dago Queipul, la pena más alta para un menor de edad. Juicio que se sustentó principalmente en la figura de testigos protegidos y colaboradores de la fiscalía, donde tampoco se consideró ni ponderó la prueba presentada por la defensa. Situación común en procesos judiciales contra quienes osan participar de las justas reivindicaciones territoriales.

Sumado a este proceso de movilización, se ha iniciado una nueva huelga de hambre llevada adelante por los peñi José Lienqueo, Axel Campos, Bastián Llaitul, Roberto Garling y Óscar Cañupán, quienes exigen su presencialidad en el juicio oral que les toca enfrentar en el mes de octubre en la ciudad de Los Ángeles. Frente a lo cual, Gendarmería se ha opuesto a trasladarlos a dicho juicio, pretendiendo que este se desarrolle de manera virtual (vía Zoom), vulnerando de esta manera una correcta defensa.

Denunciamos también la injusta condena hacia el peñi Alejandro Liguen, en donde el Tribunal Oral en lo Penal de Angol lo ha condenado por el homicidio del PDI Luis Morales Balcázar, homicidio frustrado en contra de funcionarios de la PDI y receptación. Todo esto, haciendo caso omiso a las pruebas presentadas por la defensa y a las mismas declaraciones del peñi. Todo lo anterior no es más que una muestra clara de la ofensiva judicial contra el movimiento mapuche autonomista, en donde los tribunales de justicia chilenos se han cuadrado de manera irrestricta a los intereses empresariales en Wallmapu.

Hoy, como presos políticos mapuche, podemos constatar en carne propia la ofensiva del poder judicial, donde han modificado leyes a su medida para reprimir al movimiento mapuche y han inflado las penas de manera dramática en contra de quienes luchan por defender y recuperar su territorio.

Hoy, como módulo de presos políticos mapuche, venimos a respaldar a los peñi movilizados por sus justas demandas, quienes hoy exponen sus vidas buscando la presencialidad en el caso denominado Quilleco y la anulación en el caso de José Arzola y Dago Queipul. Junto a esto, expresamos nuestra completa solidaridad con el peñi Alejandro Liguen, injustamente condenado, así como con su familia y comunidad.

Hacemos un amplio llamado a movilizarse y solidarizar activamente con las huelgas hoy en curso, pues sabemos que cualquier forma de protesta es válida contra los poderosos.

Por la unidad en weichan.

Libertad a los presos políticos en huelga de hambre a todxs lxs presxs políticxs mapuche recluidos en las cárceles de Angol, Valdivia, Lebu, Concepción y Temuko, a los presos políticos subversivos y anarkistas».

*Enviado a la radio

0 comentarios