Memoria y Archivo: CES y Ad-Mapu invitan a seminario sobre memoria histórica y la conformación de su Archivo

Sep 10, 2025 | Actividades

Este Viernes 12 de Septiembre a las 15:00 hrs en la Universidad Católica de Temuco se reunirán participantes del proyecto y referentes de la organización mapuche para mostrar el trabajo colectivo de la iniciativa de memoria y el trabajo documental que busca constituir el primer Archivo Comunitario Mapuche de la Región.

Por: Nekul Nuñez

El Centro de Estudios Socioculturales – CES- de la Universidad Católica de Temuco junto a la histórica organización mapuche Ad-Mapu, invitan al Seminario Memoria y Archivo: Reconstrucción de la memoria histórica mapuche desde la territorialidad y el género, a realizarse este Viernes 12 de Septiembre a las 15:00 hrs en el auditorio H2 en el campus San Francisco de la UCT.

En el marco de la adjudicación del proyecto de vinculación con el medio en agosto del año 2024, se ha realizado desde entonces un trabajo colaborativo, interdisciplinario y horizontal que busca aportar a la reconstrucción de la memoria histórica de la organización Ad-mapu, y el reconocimiento a las mujeres mapuche que han sido parte de ella y a su vez del movimiento político mapuche desde la resistencia a la dictadura entre 1973 y 1989, hasta el presente.

Alicia Rain, académica de la Universidad Católica de Temuco e investigadora principal del proyecto, sostiene que:

‘’Este trabajo ha buscado dialogar con las actoras mapuche históricas de la organización, sus memorias, y los aportes que han generado para la lucha contra las opresiones coloniales, patriarcales y políticas que vivieron hacia sí mismas, sus lof, y su pueblo Mapuche’’.

A través de entrevistas, revisión de sus trayectorias y hallazgos documentales, las principales referentes de Ad-mapu y los Centros Culturales, han podido contar parte importante de su historia, desarrollada en tiempos de silenciamiento y resistencia, tras la represión política de la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, que por estos días conmemora 52 años.

‘’Los trabajos de memoria histórica mapuche, género y territorio son sumamente relevantes, ya que la lucha por la justicia de personas, familias y en particular del pueblo Mapuche siguen siendo asuntos pendientes y escasamente tratados a nivel social, político y académico, en especial en La Araucanía’’, agrega Rain.

Sumado al trabajo de memoria, se desplegó un trabajo archivístico de manera comunitaria, que se propuso rescatar un acervo documental inédito vinculado a la organización mapuche Ad-mapu y que constituiría el primer Archivo Comunitario Mapuche de la Región.

‘’Estos archivos constituyen un testimonio vivo de la resistencia mapuche, al documentar las estrategias de lucha, coordinación y organización que sostuvieron la demanda por el territorio y autodeterminación en los momentos más duros de represión y criminalización’’, asevera Pelantaro Millao Reyes, miembro de la Organización Nacional Mapuche por la Autonomía Ad-Mapu, estudiante de Arqueología en la Universidad Católica de Temuco y ayudante investigador del proyecto.

Poniendo en el centro el rescate del rol de las mujeres mapuche y su participación desde las bases comunitarias, comunales, regionales y nacionales de Ad-mapu, hoy ponen también en valor la huella documental de sus acciones. Pelantaro Millao explica que:

‘’Dejan plasmado documentos inéditos de su alcance en el trabajo político y cristalizados en el archivo no son solo memoria, sino que encarnan una herencia viva, fundamental para comprender la historia reciente del pueblo mapuche y proyectar desde ella un futuro de autonomía, dignidad y justicia.’’

0 comentarios