«Como red de apoyo de Guillermo Camus Jara, prisionero político đel Valle Elikura, territorio lavkenche.
Queremos comunicar lo siguiente:
Primero el peloteo constante en su ontra de cárcel en cárcel y de modulo en modulo dificultando esto el vínculo con su familia, su comunidad y su retorno al territorio.
Desde la lIegada de Guillermo al CCP Biobio, este ha sido castigado unas 9 veces en 10 meses. Lo cual implica cambio de modulo en cada castigo, segregación de otros presos políticos, destrucción y pérdida de objetos personales en cada allanamiento. Lo que consideramos una muestra clara del hostigamiento que Gendarmería de Chile ejerce en su contra.
Segundo, que este tipo de prácticas de parte de gendarmería no es exclusiva con Guillermo, si no que es una realidad que viven todos los presos mapuche en el CCP Biobio, a lo que agregamos la confiscación de vestimenta mapuche (como maku, trarilonko y trariwe) con la finalidad de denostar su condición de mapuche y represalias ante el uso de su lengua, mapudungun, equiparando esta a un dialecto delictual o coa lo que se representa en informes internos de gendarmería.
Tercero, que las condiciones carcelarias del CCP Biobio transgreden todos los estándares internacionales de derechos humanos establecidos en el mismo manual de gendameria y las condiciones estipuladas en el tratado169 de la OIT respecto a las condiciones en las cuales un preso mapuche debe cumplir condena.
Los presos políticos y comunes de este recinto penitenciario concesionado, duermen en colchones húmedos y rotos.
El diseño de construcción de la cárcel, modelo aleman, (no consideró los condiciones climáticas y ambientales propias del terreno generando una situación de humedad constante en las instalaciones.
Lo anterior ha derivado en agravios en la salud física y mental de los presos, como dolores musculares, aparición de hongos y enfermedades respiratorias como tuberculosis.
El INDH está en conocimiento de esto y han visitado a Guillermo constatando personalmente las condiciones precarias en las que se mantiene a la población penal.
Cuarto, que la empresa sodexo, concesionaria del CCP Biobío, lucra con la necesidad de las familias de prisioneros políticos y comunes restringiendo el acceso de ciertos alimentos que son comercializados en el interior a altos precios lo que imposibilita a las familias de asegurar algo tan básico como la alimentación.
Quinto, que las complicaciones protocolares de parte de Gendarmería de Chile para la realización de ceremonias mapuche y asegurar la conexión con su espiritualidad, así como el traslado y permanencia de presos mapuche en cárceles alejadas de sus territorios transgrede tratados internacionales y es un acto de racismo y discriminación institucional, ya que en el interior de las cárceles existen otros credos a los cuales se les permite realizar cultos y ceremonias sin ninguna dificultad ni protocolo complejo.
Frente a todo lo expuesto denunciamos que el CCP Biobío es un centro de racismo institucional, hostigamiento y condiciones indignas, donde el Estado chileno vulnera sistemáticamente los derechos humanos y políticos del pueblo mapuche.
Hacemos un llamado a buscar caminos y vías hacia la unidad desde el exterior y el interior del CCP Biobío.
¡Quien se olvida de los presos, olvida la tierra que pisa!
¡Libertad a todos los presos políticos mapuche!
¡Libertad a lxs presxs politicxs anarquistas!
¡Racismo institucional, prisión política colonial!»







0 comentarios