Comunicado público desde el Territorio Lafkenche con respecto a las intenciones de autoridades regionales en conjunto a ENAP para extraer gas en nuestra costa, en la Región de la Araucanía.
Comunicado público.
El día sábado 16 del presente mes, autoridades ancestrales mapuche, dirigentes de distintas comunidades y lamgenes del territorio lafkenche nos reunimos en un gran Txawun autoconvocado en el Lof Peleko para discutir el propósito de autoridades políticas de la Región para que la Empresa Nacional del Petróleo ENAP retome las evaluaciones técnicas de los pozos ubicados en el territorio lafkenche.
En los años 70 se realizaron las primeras exploraciones en nuestro territorio cuyos estudios resultaron inconclusos, desde entonces se han generado diversas instancias para reanudar evaluaciones técnicas e impulsar la explotación de gas en la región. De esta forma vemos con profunda preocupación la utilización de argumentos engañosos de desarrollo económico y progreso para privilegiar intereses comerciales vulnerando nuestros derechos sociales y culturales amparados en diversas normas legales contenidas en la Ley Indígena N°19.253, Ley Lafkenche N°20.249 que crea el Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios (ECMPO), Convenio 169 de la OIT y Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Un proyecto de esta envergadura tiene un profundo impacto respecto a la calidad del aire, ruido, vibraciones, suelo y la salud por emisiones de Material Particulado MP10, MP2,5, dióxido de carbono, dióxido de azufrey monóxidos de carbono, generando vulnerabilidad ante enfermedades que afectan al sistema nervioso, respiratorio, inmunológico y cardiovascular, producto de los contaminantes presentes desde la etapa de perforación y prueba de pozos, extracción y transporte, hasta la culminación de la vida útil de los pozos de gas explotados. Además, el desarrollo de la ganadería y agricultura sería incompatible en razón de la contaminación de las reservas de agua dulce, el agotamiento de recursos hídricos y la generación de aguas residuales que contaminarán a nuestro Lafken.
En proyectos similares, ubicados en la Región del Bío Bío, específicamente en las comunas de Penco y Talcahuano, cuya ejecución se encuentra bajo la responsabilidad de ENAP, se consideró además la instalación de un terminal marítimo en la fase de operación que afectaría a los ecosistemas acuáticos y la flora y fauna marina, entre otros.
Esto ha generado reclamaciones interpuestas ante el Tercer Tribunal Ambiental con la pretensión de anular la Resolución de Calificación Ambiental favorable al proyecto de Gas Natural Licuado, actualmente em tramitación en causa Rol R-2-2022 y R-21-24 debido al profundo impacto ambiental que supone para la zona del borde costero, este antecedente incrementa nuestra desconfianza y preocupación.
Ante esto, hemos constituido una mesa de trabajo que representa al territorio lafkenche en esta materia, con la finalidad de defender nuestro territorio y proteger nuestros recursos, rechazando categóricamente toda instancia de reunión que excluya al pueblo mapuche sin considerar nuestra postura ante proyectos de inversión que nos afectan directamente, mediante los cuales no identificamos garantías de protección de nuestros recursos naturales ni de nuestros espacios de significación cultural, todo esto en razón del deber de consulta respecto de aquellas medidas legislativas y administrativas que afectan nuestros derechos colectivos, según lo consagrado en el Decreto 66 y artículo 1 letra a) y 2 del Convenio 169 de la OIT. Por este motivo exigimos suspender toda actividad con la finalidad de impulsar la explotación gasífera en nuestro territorio.
Firma:
Mesa Mapuche Lafkenche por la Defensa del Lafken Mapu




0 comentarios