El cambio de uso de suelo de la península de Algarrobo, conocida como Punta Fraile, La Puntilla o Pillan Wechün inició el año 2022 impulsada por una ciudadanía fuertemente comprometida con su protección. La Ilustre Municipalidad de Algarrobo acogió esta inquietud que ha avanzado por numerosas etapas. No obstante, para consternación de toda la comunidad, desde mayo del 2024 el proceso se encuentra totalmente paralizado. Hoy dos miembros del concejo, Luis Núñez y Marco Antonio González, concejal y alcalde respectivamente, quienes votaron a favor en la administración anterior, parecieran estar frenando un proceso que ellos mismos han dicho apoyar durante más de dos años y el cual involucra los anhelos de toda una ciudadanía, y esto lo observamos con preocupación y molestia. Como Movimiento Defensa Punta Fraile llamamos a no seguir esperando, si no a ser agentes activos en la decisión que Algarrobo ya tomó.
Movimiento Defensa Punta Fraile.
En reiteradas oportunidades desde la Municipalidad se nos ha dicho que esperemos. Hoy, sumamos un nuevo episodio donde la dilación municipal es la respuesta redundante a la sentida demanda ciudadana de proteger el valorado paisaje de esta comuna conocido como Punta Fraile. Así sumamos casi dos años desde que el 13 de Diciembre del 2023 se realizara la histórica votación en el Concejo Municipal escogiendo la Imagen Objetivo N°3, para cambiar el uso de suelo a Área Verde Parque, una facultad que tienen las municipalidades normada por la Ley General de Urbanismo y Construcción (LGUC).
En tal oportunidad, tanto Luis Núñez como Marco Antonio González, concejal y alcalde subrogante, respectivamente, votaron a favor. La comunidad celebró y se preparó para ver cómo el proceso concluiría con una declaratoria de Área Verde Parque de Punta Fraile. En mayo de 2024, una nueva votación habría de asegurar el pasar a la penúltima etapa, que se refiere a realizar audiencias públicas para dar a conocer la opción a la comunidad. No obstante, pese a la votación favorable, el proceso se congeló con el pretexto de que existían dudas desde el municipio respecto a la Imagen Objetivo que es una formalidad. La Imagen Objetivo contempla la creación de un mapa y un resumen ejecutivo, por parte de la municipalidad, donde se explican los cambios y los deslindes de la zona que se proyecta modificar. En junio de 2024 la municipalidad envió un oficio con una serie de consultas a la Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Si bien la respuesta llegó seis meses después (30 de diciembre del 2024), el retraso -según aparece en el ordinario 2842- la Municipalidad no entregaba la información adicional que la Seremi Minvu necesitaba para dar respuesta. Textualmente se deja constancia que «se solicitó información adicional de relevancia para nuestro pronunciamiento, pero ésta no se obtuvo por ningún medio». Luego de los seis meses de espera, la respuesta de la Seremi fue clara: «se configura la existencia de los contenidos mínimos establecidos en la normativa».
Pese a la respuesta anterior, el concejal Luis Núñez ha sostenido que el proceso se ha llevado mal y que la Imagen Objetivo no cumple con lo que exige la ley.
Entonces se nos dijo una vez más «esperen», pues se iba a contratar a un abogado para que hiciera un informe en derecho. Pues bien, el informe en derecho fue realizado por Christian Lucero, reconocido abogado ambientalista de la Provincia, y se entregó al Concejo Municipal. Dicho informe establece que el proceso de cambio de uso de suelo está correcto y que es posible continuar con su desarrollo. Sin embargo, esto tampoco fue suficiente para ciertos concejales.
Debíamos seguir esperando ya que para salir de dudas -«ahora sí que sí»-, el Concejo Municipal se reuniría con la Seremi Minvu para salir de estas «dudas» que ya habían sido respondidas en el oficio de la Seremi Minvu. Este encuentro ocurrió el 13 de marzo de 2025, y aún cuando se dio respuesta a las «dudas» de ciertos concejales, la situación sigue donde mismo: totalmente paralizado… y seguimos esperando..
En el Concejo Municipal del 09 de abril, el concejal Luis Nuñez nuevamente señaló que «la Imagen Objetivo no cuenta con los requisitos que exige la normativa». Pero esto ya había sido respondido en el oficio anterior y también en la misma reunión sostenida el 13 de marzo entre los funcionarios de la Seremi Minvu, el Concejo Municipal de Algarrobo funcionarios de la Seremi Minvu. Así se aclara en la minuta obtenida por nuestra organización.
En la minuta se señala: «de parte nuestra –Seremi- no podemos objetar los contenidos del plano (de la imagen objetivo), ya que está en regla». Para luego insistir en que «como Seremi informamos que los planos cumplen» dado que «la LGUC no reglamenta la forma exacta cómo deben ser los planos (contenidos), por lo que la Seremi entiende que los planos «cumplen».
Y más allá de la consulta específica sobre los planos de la imagen objetivo, la Seremi afirma (tal y como hizo por escrito en su respuesta del 30 de diciembre 2024) que no puede pronunciarse más allá en procesos en desarrollo, ya que esto pudiera afectar el pronunciamiento que debe emitir por reglamento al final del proceso. En sus palabras «no resulta procedente pronunciarse de manera preliminar respecto de la validez del procedimiento realizado en el marco de la Imagen Objetivo y sus verificadores, ya que dicha actuación puede comprometer el pronunciamiento formal que, posteriormente, se deba emitir en el marco del procedimiento reglado en el artículo 2.1.11 de la OGUC».
En la minuta también reparamos en que administrativos de la Municipalidad y algunos concejales, instalaron la idea de que «existe un cuestionamiento por el plano de la Imagen Objetivo del PRC (Plan Regulador Comunal Seccional de Punta Fraile)». Que sería «irresponsable» seguir con el proceso si «éste es débil», llegando a decir que como se ha hecho todo mal «se debería hacer un nuevo proceso». En otras palabras «retrotraer» a fojas cero el proceso. Mas no es Seremi Minvu quien instala estas problemáticas y cuestionamientos, ni tampoco expertos en urbanismo, sino que han surgido desde el mismo Concejo Municipal que anteriormente había votado por iniciar este proceso de forma mayoritaria. Hoy dos miembros del concejo, Luis Núñez y Marco Antonio González, concejal y alcalde respectivamente, quienes votaron a favor en la administración anterior, ahora parecieran estar frenando un proceso que ellos mismos han dicho apoyar durante más de dos años y el cual involucra los anhelos de toda una ciudadanía, y esto lo observamos con preocupación y molestia.
Seremi Minvu sostiene que la decisión de retrotraer el proceso la debe tomar el Concejo Municipal en especial los concejales, ya que son quienes tienen la facultad para ello. También aclara que el plazo de las postergaciones de permisos de construcción no se renueva si se comienza un nuevo proceso.
Quienes estuvieron presentes en dicha reunión fueron, por parte de la Seremi Minvu, su directora regional, Belén Paredes, Felipe Zahr, Jefe Desarrollo Urbano y la asesora, Cristina Bonilla. Por parte de la municipalidad asistió el alcalde, Marco Antonio González; el secretario de planificación comunal, Sebastian Ponce; el director de obras municipales, Roberto Berríos; y los concejales José Olivo, Paloma Escobedo, Fernanda Vidal, Carol Velásquez, Luis Nuñez, y José Luis Rojas, además del abogado Christian Lucero.
Como movimiento Defensa Punta Fraile llamamos a no seguir esperando, si no a ser agentes activos en la decisión que Algarrobo ya tomó. El año 2022 tomamos la decisión de proteger La Puntilla – Punta Fraile y eso estamos defendiendo, no solo el medioambiente y el patrimonio, sino también el hecho de que casi dos mil personas optaron por construir un área de protección.
Las cosas están claras: la última palabra la tiene el Concejo Municipal por lo que a todos quienes desean preservar este territorio los llamamos a hablar con sus autoridades para que respeten la voluntad popular. El respeto se construye con actos, no con dilaciones. Marco Antonio González se comprometió con la protección de Punta Fraile y lo estamos observando. El Concejo Municipal debe llamar a reiniciar este proceso para proteger cuanto antes Punta Fraile. Mañana puede ser tarde.
0 comentarios