Durante la tarde del día sábado 12 de abril de 2025, en el Hogar Mapuche Lawen Mapu de Padre las Casas, se realizó la actividad Nütxam Operación Huracán. En ella se presentó el Libro «Operación Huracán, el mayor montaje de Carabineros en los últimos años» de David Cid Aedo. Sociólogo que, a través de su testimonio e investigación, relata su detención y encarcelamiento, así como las características que dieron forma a uno de los mayores montajes de Carabineros de los últimos años en contra de dirigentes y autoridades ancestrales del territorio Mapuche.
La actividad se desarrolló en dos bloques, el primero compuesto por las intervenciones de:
– Pilar Curillan Huenchunao, estudiante del Hogar Lawen Mapu, quien dió el inicio al nütxam.
– David Cid Aedo, autor del libro en el cual plasma su visión respecto al operativo Huracán, reconstruyendo además la historia y razones de la persecución por parte del estado de Chile al pueblo Mapuche.
– Tamara Millanao, vocera de Rafael Pichun Collonao, werken de la Coordinadora Arauco Malleco y preso político Mapuche que se encuentra hace 1 año en prisión preventiva en el módulo comuneros de la cárcel de Temuco. acusado por la supuesta autoría intelectual de un ataque incendiario a una faena forestal en Los Ángeles.
El segundo bloque de nütxam estuvo compuesto por las palabras de:
– Rodrígo Huenchullan, quien sostiene que al momento de ser descubierto el montaje de la Operación Huracán, que acusaba de asociación ilícita terrorista e incendio terrorista a 10 personas, entre ellos varios dirigentes y autoridades ancestrales Mapuche y tras la querella presentada en contra de Carabineros, pudieron acceder a la carpeta investigativa en la cual se evidencian las técnicas de infiltración y seguimiento a dirigentes y miembros de la comunidad.
– Jaime Huenchullan, perteneciente al lof Temucuicui nos relata que en las carpetas investigativas policiales no solo eran objeto de investigación las personas que habían sido vinculadas al montaje, sino también eran investigados jóvenes que pertenecían a la comunidad, apareciendo incluso Camilo Catrillanca yem.
– Martín Correa buscó dar contexto al proceso histórico de despojo territorial del pueblo Mapuche, donde algo que sorprende es que los primeros títulos de merced entregados por el estado de Chile, tras la ocupación militar, corresponden a lo que hoy es denominada la zona roja.
También se presentaron dos bandas musicales: Werkenes del Amor y Weichan Punk Rock Mapu.
Escucha/ Descarga/ Comparte audios de la jornada:

0 comentarios