Solidaridad con Presos Políticos Mapuche: Se habilitan puntos de acopio en distintos territorios

Nov 21, 2025 | Noticias

Mientras las cifras de presos políticos del pueblo mapuche aumentan, diversas organizaciones comunitarias y redes de apoyo se han articulado para dinamizar la solidaridad habilitando varios puntos de acopio en distintos territorios.
Esta campaña busca fortalecer el acompañamiento a personas mapuche privadas de libertad y a sus familias, asegurando que los aportes lleguen a quienes enfrentan procesos judiciales o condenas en un contexto de violencia política y territorial. Las organizaciones llaman a colaborar con insumos específicos, respetando siempre las restricciones de los recintos penitenciarios.


La privación de libertad no solo afecta a quienes están encarcelados, sino que golpea de manera profunda a sus familias. Los gastos de traslado, las encomiendas y el sostenimiento cotidiano recaen principalmente en mujeres, madres y redes comunitarias que, además, deben resistir la constante violencia estatal en los territorios, con militares y carabineros desplegados de forma permanente.


Por otra parte, muchos niños y niñas deben ingresar a las cárceles para ver a sus padres, enfrentándose a espacios hostiles y emocionalmente desgastantes. Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la exposición temprana a ambientes penitenciarios puede generar estrés, ansiedad y afectaciones en el desarrollo socioemocional de la niñez indígena, especialmente cuando existen largos traslados, controles intrusivos y tiempos de espera prolongados. Esta situación impacta directamente en su bienestar y en la estabilidad familiar, intensificando las vulneraciones hacia la infancia mapuche.


A esto se suma que numerosos presos mapuche cumplen condenas lejos de sus territorios, en recintos sin módulos con pertinencia cultural, algunos en los cuales incluso se les hostiga por el uso de su vestimenta. Mantener a los prisioneros mapuche en cárceles lejanas a sus territorios de origen sin duda interrumpe vínculos familiares, comunitarios y espirituales, profundizando el aislamiento y la distancia con sus redes de apoyo.


Organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han señalado que los Estados tienen la obligación de respetar la identidad cultural de personas de pueblos originarios privadas de libertad: eso incluye garantizar vestimenta tradicional, prácticas culturales y la proximidad de los recintos penitenciarios a sus comunidades de origen. Asimismo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha indicado que ubicarlos en cárceles aisladas de sus territorios puede constituir una “doble pena” por el desarraigo cultural. Según estas recomendaciones, la ausencia de módulos con pertinencia cultural y las restricciones a la expresión identitaria no solo evidencian falta de reconocimiento, sino que también constituyen una vulneración de derechos humanos.


La campaña de acopio constituye una manifestación concreta de solidaridad territorial y resistencia frente a las violaciones de derechos que enfrentan las personas mapuche privadas de libertad. Colaborar en estos puntos no solo implica aportar bienes materiales, sino también respaldar la lucha por el reconocimiento cultural, la justicia y la dignidad de las familias y comunidades afectadas. Frente a la dispersión, el aislamiento y la violencia, cada aporte refuerza los lazos de apoyo y la resistencia.


A continuación, los puntos de acopio confirmados según la convocatoria:

SANTIAGO – Winkul Welen
Martes a sábado, 10:00 a 17:00 hrs.
CONCEPCIÓN – Casa Escoba
Jueves y viernes, 11:00 a 15:00 hrs.
CONCEPCIÓN – Junta de Vecinos 8R Boca Sur
Lunes, martes, jueves y viernes: 9:00 a 13:00 hrs.
Miércoles: 11:00 a 18:00 hrs.
CARAHUE – Hospital Nuevo (Sector Amul Zungun)
Lunes a viernes, 9:00 a 17:00 hrs.
LITORAL – Ruka Ilolleo (Centro ceremonial)
Todos los días, todo el día

0 comentarios