¡Kimmapuzuguaiñ! ¡Aprendamos mapuzugun!I inicio de nuevo ciclo de talleres

Oct 30, 2025 | Noticias

Hasta el 3 de noviembre están abiertas las postulaciones a los talleres de mapuzugun presencial y en línea convocado por Mapuzuguletuaiñ desde el Centro de Inmersión lingüística Txempeyem, en la ciudad de Temuco.

El Instituto Nacional de la Lengua Mapuche Mapuzuguletuaiñ desarrolla, desde su creación en 2017, talleres respondiendo al objeto por el cual fue creado: Generar nuevos hablantes y promover el mapuzugun. Sus integrantes ya realizaban acciones para la promoción de este idioma antes de constituir la organización y continuarán en esta labor, señala Alberto Huenchumilla Marilao, uno de sus fundadores: “la revitalización es un proceso continuo, el aprendizaje no se hace con un solo curso. Siempre hay demanda de talleres, son una oportunidad para personas que pueden aprender y quieren aprovechar estos espacios, a lo mejor alguien ingresa por primera vez a un curso, puede ser el inicio de su aprendizaje y en algún momento se va a transformar en un hablante”.

Los talleres presenciales se realizarán en el Centro de inmersión lingüística Txempeyem que desde hace tres años impulsa programas y actividades para la promoción del mapuzugun. En el caso de los talleres en línea “estos comenzaron por la necesidad en tiempo de pandemia y posteriormente se transformó en una modalidad habitual, existe gente que vive muy remotamente o que tiene muchas dificultades para salir de su casa y asistir a un curso. Entonces, la modalidad en línea también ha sido muy requerida en el territorio”, comenta Paula Huenumilla Herrera integrante de la organización.

Respecto de la metodología utilizada para la enseñanza, señala el kimelfe/profesor Martín Hernández Ancalaf :“Mapuzuguletuaiñ propone la inmersión lingüística, es decir, que el idioma objetivo, en este caso el la lengua mapuche, adquiere un rol protagónico absoluto en el ambiente en clases o en las experiencias educativas, ya que todas las actividades se van desarrollando y se van dirigiendo en mapuzugun. Por otro lado, está el enfoque comunicativo, que es muy complementario a la metodología de inmersión porque quiere decir que el objetivo principal de las clases es que las/os estudiantes, los chillkatufe, puedan aprender mapuzugun para comunicarse en este idioma”.

Talleres del proyecto “Revitalizando nuestro mapuzugun” financiado por el “Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones Patrimoniales” del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

0 comentarios