Hacer uso del cine y el audiovisual para fortalecer el trabajo con infancias y adolescencias es la invitación que Treile Media dirige a profesores/as y educadores/as de la Araucanía: Ruka ñi kimngepeyüm negumad dungu/ La casa para aprender de películas. Escuela de mediación de cine que cuenta con destacados talleristas, modalidad presencial en Temuco y sin costo. Postulaciones hasta el 1 de noviembre.
¿De qué manera presentamos una obra artística para que esta sea una experiencia significativa? Este es uno de los desafíos que se propone la mediación artística y cultural, y es lo que la productora audiovisual Treile Media propone trabajar en conjunto a profesores/as y educadores de la región de la Araucanía.
Desde el 24 de octubre al 1 de noviembre se encuentran abiertas las postulaciones para cursar la formación de la Escuela de mediación de cine Treile Media, que busca reconocer el valor de las artes audiovisuales, desarrollar procesos de conocimiento, habilidades y actitudes desde los espacios educativos y propender a la generación de una comunidad de educadores/as que valoren el audiovisual en su labor pedagógica.
A través de una convocatoria abierta, dirigida a personas que tengan alguna experiencia en relacionar cine y educación, la productora audiovisual compuesta por profesionales de las comunicaciones y el audiovisual invita a postular. “Nos interesa el saber situado que profesores, educadores de la región poseen en relación a las didácticas, las metodologías de trabajo con niñeces, para imbricar con nuestros saberes como Treile Media y del equipo de facilitadoras y facilitadores que componen el proyecto, en relación al trabajo audiovisual”, señaló Ange Cayuman, Coordinador general de este proyecto de mediación.
Encuentros con profesionales del cine y el audiovisual
El programa de formación consta de ocho sesiones en seis encuentros presenciales los días sábados, una sesión en línea al inicio del proyecto y un encuentro de cierre y evaluación. La fecha de inicio es el 8 de noviembre y finaliza el 20 de diciembre. Todas las sesiones se desarrollarán en la comuna de Temuco, en distintas sedes colaborantes que permitirán a los y las asistentes conocer distintos espacios de exhibición y mediación en la capital de la Araucanía.
Son ocho talleristas, quienes llegarán desde distintos territorios a compartir sus experiencias y conocimientos. Las sesiones son Memorias del cine antiguo con Diego Olivares (Temuco), Director del archivo fílmico Filmoteca UFRO; Cine nacional con Juan Cáceres (El Tabo), director y guionista de Perro Bomba, quien presentará su recién estrenado largometraje de ficción Kaye; Cine mapuche desde la Araucanía con la cineasta Katherine Antivilo (Temuco), presentando su documental La raíz de mis días; Audiovisual regional con Nabil Rodríguez (Villarrica), antropólogo y audiovisualista.
Por su parte, las educadoras y revitalizadoras del mapuzugun Silvia Calfuqueo (Lago Budi) y Paula Huenumilla (Padre las Casas), compartirán sus experiencias con el mapuzugun y el audiovisual desde la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche Aylla Rewe Budi y Mapuzuguletuaiñ/Txempeyem, respectivamente.
Para finalizar las sesiones con Conocer para apreciar, apreciar haciendo, junto a Lorena Salas (Ecuador) de Sachamanchi y Tanu Araya (Temuco) realizador independiente, compartiendo sus experiencias de metodologías participativas en la creación de cortometrajes con la técnica de stop motion. El proyecto cuenta con la asesoría pedagógica y cultural de una destacada profesora y lingüista mapuche: Jaqueline Caniguan, quien ya ha trabajado con el equipo de Treile Media en proyectos de mediación de cine anteriormente.
“Pensamos que los espacios educativos son un lugar propicio para dar este diálogo entre diversas artes y donde la creación puede tener un protagonismo. Niños, niñas, niñes y adolescencias tienen en sus lugares de formación la oportunidad de desarrollar habilidades de relación con otros/as, conocimientos sobre audiovisual y otras artes y compartir lo que ellos y ellas tienen que aportar a estos procesos”, cerró su coordinador, Ange Cayuman.
Consultas al correo treilemedia@gmail.com A las personas seleccionadas se les enviará un correo confirmando su participación el 4 de noviembre. Se entregará certificado a quienes asistan un ochenta por ciento de las sesiones. Plazo para postular: sábado 1 de noviembre. Más información en el Facebook e Instagram @treilemedia. Formulario de postulación aquí. Este proyecto cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Fondo Audiovisual Convocatoria 2025. Formación de públicos para el audiovisual, modalidad formación en mediación audiovisual. Colabora, mediante la facilitación de distintos espacios de encuentro Txempeyem, Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información UFRO, Extensión Universidad Católica de Temuco y Municipalidad de Temuco con su sala de cine en Labranza.


0 comentarios