«Comunicado Público presos políticos mapuche del Caso Grollmus
A nuestro pueblo nación mapuche, a nuestras autoridades: Pu machi, pu lonko, pu werken, pu weichave, a los distintos lov y comunidades en resistencia, a los mapuche warriache, al pueblo chileno y la opinión pública general, los presos políticos mapuche del Caso Grollmus, venimos a exponer lo siguiente:
Con más de 3 años de investigación y 10 meses de haber sido ésta formalizada en nuestra contra, hemos visto como la fiscalía, el poder político y los medios de comucación serviles al poder económico, han levantado una campaña de difamación en contra de quienes hoy estamos imputados y prisioneros en el denominado Caso Grollmus. Investigación, dirigida por el fiscal Danilo Ramos, marcada por una serie de inconsistencias jurídicas que no hacen más que demostrar nuestra inocencia y que ha llevado al Ministerio a Público, en alianza con los medios de comunicación, a servirse de elementos narrativos y emocionales que creen en el inconciente de la opinión pública nuestra culpablidad anticipada, vulnerando las garantías procesales que tienen todos los imputados, como los son la presunción de inocencia y el debido proceso.
Ejemplo de lo anterior, es la reacción instantanea a los dichos del juez de Garantía de Cañete, quien manifestó públicamente las inconsistencias y debilidades del caso solventadas, a regañadientes, en base a testimonios de testigos protegidos de dudosa procedencia y todos, según se desprende de la carpeta investigativa, con causas penales pendientes que mediante estas declaraciones intentan atenuar o eximirse de sus resposablidades penales por otras causas mediante la figura de la
cooperación eficaz. El juez de Garantía de Cañete fue claro en señalar que los elementos de corroboración que exige todo proceso penal, en este caso no existen y de que será muy difícil romper la duda razonable que exige un veredicto condenatorio.
Pero bien, luego de los dichos del juez, Radio Bío Bío no demoró 48 horas en publicar una extensa entrevista de Christian Grollmus, en donde quedó en evidencia todo el colonialismo, racismo y odio que existen en los sectores dominantes del país y que hoy tienen intereses en el territorio mapuche. Mención aparte, merece el carácter pusilámine del periodista que efectuó la entrevista, quien más bien reflejó una imagen de relacionador público y no de un comunicador comprometido con la verdad y los hechos investigados.
Ejemplos, hay varios.
En una de sus preguntas, el periodista Oscar Valenzuela le pregunta: qué le parece que el tribunal esté revisando las medidas cautelares de los imputados del caso, en un hecho que demuestra una ignoracia, real o consciente, que busca que la opinión pública asuma que los mapuche no tenemos el derecho de que se revisen nuestras medidas cautelares por el sólo hecho de ser mapuche y en boca de Grollmus, terroristas y criminales. Pues bien, sepa el señor Valenzuela que la revisión de medidas cautelares es un derecho que tienen todos los imputados, independiente de su origen étnico, y que está consagrado en el Códigio Procesal Penal que él, seguramente, no conoce o nunca ha leído. Y Grollmus, siendo abogado, tampoco hizo reparos, porque el objetivo a todas luces es seguir alimentando mediaticamente nuestra culpabilidad en un caso que, en el plano juridico, lentamente se desmorona.
En otra de sus intervenciones , el señor Grollmus señala que todos somos chilenos y que lo ocurrido en el molino fue un combate de chilenos contra chilenos. Vaya cosa, es decir que cuando ellos lo dicen somos todos chilenos, pero cuando hay que someterse a procesos penales existen chilenos con más privilegios que otros. La guinda de la torta, fue la tribuna abierta que el periodista le dio al final de la entrevista donde Grollmus aboga por un bono extra para los infantes de marina que atormentan a nuestros lov y comunidades y expone abiertamente su deseo de que Kast sea el próximo presidente de Chile.
Frente a este escenario, no queda más que concluir que existe todo un aparato político, jurídico y comunicacional que busca presionar a los jueces que deberán dirimir en juicio oral, para que se nos condene a toda costa a pesar de la inexistencia de pruebas y debilidades del caso.
Aún así, desde la cárcel de Concepción mantenemos nuestra convicción de lucha por los derechos de nuestro pueblo mapuche y reafirmamos nuestra inocencia. Sabemos que la campaña mediatica continuará, para que se sigan creando condiciones externas fuera del plano jurídico que apunten a perpetuarnos en la cárcel y así, forestales y latifundistas sigan dando rienda suelta a sus intereses mezquinos en nuestro territorio histórico. Pero así como sabemos esto, también estamos seguros de que nuestro pueblo, nuestros lov y comunidades y el pueblo chileno conciente, saldrán a hacer frente a esta campaña de mentiras y difamaciones.
Por último, queremos manifestar nuestra solidaridad con los hermanos José Arzola Millalen y Dagoberto Queipul, quienes llevan más de 50 días en huelga de hambre exigiendo la revisión de sus condenas.
Saludamos también a todos los prisioneros políticos mapuche que resisten en las distintas cárceles de Valdivia, Temuco, Angol, Lebu y Coronel. También a los prisioneros políticos chilenos en encarcelados en Santiago y Rancagua. Y a los distintos lov y comunidades mapuche que mantienen en alto la resistencia y dignidad de nuestra lucha, a pesar de toda la maquinaria de guerra que el estado ha puesto en marcha en nuestro territorio y que hoy tiene atiborradas las cárceles de mapuche.
Libertad a todos los presos políticos, mapuche y chilenos
Unidad en el weichan, marrichiwew
PPM Caso Grollmus
CCP Bío Bío. Concepción
Jueves 23 de octubre»
*Enviado a la radio

0 comentarios