Te invitamos a escuchar un nuevo episodio dedicado a las artes, las lenguas maternas y la infancia, junto a nuestra invitada Ester, integrante del equipo Relmu, agrupación audiovisual para la revitalización del mapuzugun.
En esta sexta entrevista, abrimos el espacio para conocer un poco más de Relmu y la ardua labor que desempeñan como equipo en la creación de material educativo con un énfasis cultural para las infancias, asociado a la lengua mapuche, a partir de canciones universales traducidas al mapuzugun.
Agrupación audiovisual para la revitalización del mapuzugun:
«Relmu es un trabajo bien colectivo, que trata de enfatizar el tema de la revitalización lingüística y los derechos de los niños. A su vez, entregar un producto llamativo a los pichikeche porque notamos que no existía eso; un producto que fuera de fácil aprendizaje que tuviera elementos muy distintivos mapuche porque se dan materiales de repente, pero no son solamente en mapuzugun, yo creo que una de las riquezas de esto es que se tomaron ideas de muchas personas en el camino… Se trató de co-construir colectivamente”. Ester Quero Álvarez del equipo Relmu.
“Este último tiempo –desde el año pasado hasta este año–, Relmu se ha ido conociendo un poquito más, quizás porque hemos empezado a subir más cosas dentro de las redes, hemos pensado algunos elementos que la misma gente, a través de las redes no pide, por ejemplo: el hecho de que esté la canción Kiñe filu ngen/ Soy una serpiente, es algo que solicitaron, el Carnavalito del ciempiés; esa también es una canción que solicitaron y así la gente también va interactuando…”
«Todas las personas que somos parte de este grupo nos dedicamos a otras cosas, entonces estamos acá por un tema de resistencia, de cariño y amor por todo lo que conlleva el tema de la revitalización lingüística y obviamente apoyar el trabajo de los nidos lingüísticos, si así es recibido».
Acerca del posicionamiento de Relmu ante hechos de violencia en Wallmapu.
«Creemos, todas las personas las personas que han participado en Relmu, coincidimos que frente a ciertas situaciones de injusticia por parte del Estado no se puede tampoco dejar pasar, uno siempre tiene que tener una voz frente a situaciones de violencia y dar a conocer su punto de vista, porque de lo contrario, si uno no se posiciona colectivamente es difícil ir avanzando y defendiendo algo en lo que uno cree. Somos personas mapuche en realidad, y no podemos desconocer todo lo que ocurre en el territorio, en el contexto en el que estamos situados…» Ester Quero Álvarez del equipo Relmu.
Escucha la entrevista completa disponible para descargar y compartir en tus redes sociales.
0 comentarios