El pasado 8 de octubre, desde distintos puntos de Chile y Wallmapu hubo numerosas movilizaciones tras cumplirse 11 meses de la desaparición forzada de Julia Chuñil Catricura, junto a su perro cholito.
A 11 meses de este hecho, Karina Riquelme Viveros abogada querellante y representante de Pablo San Martín Chuñil (hijo de Julia) denuncia el nulo avance de la investigación y las vulneraciones al debido proceso que han observado en esta investigación.
Durante un punto de prensa –previo a la marcha en la ciudad de Temuco–, la abogada declaró:
“Nadie de la institucionalidad ha hecho absolutamente nada para cumplir con sus obligaciones estatales para realizar un verdadero amparo a las víctimas -todo lo contrario- las víctimas se han visto amedrentadas desde el principio de la investigación. Y aún cuando se han entregado numerosos antecedentes muy importantes, donde debió haber sido buscada Julia, lo cierto es que esas diligencias no se llevaron a cabo”.
El pasado 30 de septiembre, la misma abogada entregaba un antecedente importante; con la denuncia de dos audios enviados por Juan Carlos Morstadt, uno de los sospechosos en este hecho, en estos audios se habría reconocido que la Julia fue quemada.
Con esta denuncia, las críticas por parte del Ministerio Público y la Fiscalía a la parte querellante no tardaron en llegar, acusando que hubo filtración de los audios. Sin embargo, la abogada Riquelme niega esto.
“Aclarar que no hay ninguna filtración, los antecedentes que se dieron a conocer, tenemos acceso a ello porque somos parte de la investigación, nosotros somos querellantes, somos intervinientes y el debido proceso nos entrega a nosotros la posibilidad de acceder a esos antecedentes.
Si el Ministerio Público pretendía mantenerlos ocultos, ellos tendrán que decir la respuesta de por qué quieren mantener oculta información, respecto de la que debería ser parte la familia…”
Acerca del posible cambio de fiscalía para la investigación, la parte querellante sugiere que esté a cargo de la fiscalía de Aysén:
“Esperamos que si es que va a tomar otra fiscalía esta investigación sea una fiscalía que no sea ni de Los Ríos, ni la de La Araucanía, ni la del Biobío. ¿Y por qué decimos esto? porque existen antecedentes de hace 15 años de la instalación de la Reforma Procesal Penal que las víctimas mapuche son abandonadas en numerosas causas, tenemos el ejemplo de Alex Lemún, el Caso Huracán…”
Durante la jornada de movilización, Pablo San Martín Chuñil hizo el llamado a una nueva marcha a nivel nacional para el próximo 8 de noviembre, fecha donde se cumplirá un año de la desaparición de la defensora territorial.
El hijo de Julia Chuñil también expresó lo difícil que ha sido, además de estar pasando esta situación como familia, que fiscalía les haya intentado culpar a ellos mismos de la desaparición de su madre y que no hayan investigado de forma directa al sospechoso que ellos han sindicado desde el principio como posible autor y del cual se dieron a conocer los últimos audios y agrega que existen otros audios que aún no han sido divulgados.
La marcha en la ciudad de Temuco fue reprimida por fuerzas COP de carabineros y terminó con 4 detenidos, una de ellas menor de edad, quienes fueron pasados a control de detención el día jueves, quedando en libertad sin ninguna medida cautelar.
0 comentarios