Con más de una centena de participantes de distintos sectores de la región de Los Lagos, este 26, 27 y 28 de septiembre del año 2025, se dió inicio al Buta Trawun de comunidades solicitantes de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios, organizado por el Büta Trawün Wapintu Quinchao, la Fundación Wafo Wapi, y apoyada por la Identidad Territorial Lafkenche y el Observatorio Ciudadano.
Por: Identidad Territorial Lafkenche, Büta Trawün Wapintu Quinchao y Fundación Wafo Wapi
Este trawun, realizado en el Archipiélago de Quinchao, provincia de Chiloé, tuvo como objetivo analizar el estado actual de las solicitudes ECMPO enmarcados en la Ley Lafkenche 20.249 de los territorios convocados.
Además, se abordó una posible modificación a la Ley Lafkenche impulsada por el congreso sin consulta indígena previa, como establece el Convenio Internacional 169 de la OIT, ni consideración al rechazo de ésta por parte de la Identidad Territorial Lafkenche. Las modificaciones propuestas representan una afectación importante para las comunidades lafkenche, quienes acusan una campaña de desinformación y fake news asociada a la industria salmonera.
“La idea es trabajar en conjunto, llegar a tener un trabajo político donde podamos, a través de mesas de trabajo, elaborar documentos, trabajar acerca del estado de la ley, los proyectos de modificaciones que existen en el Congreso, las situaciones territoriales que enfrentamos los espacios costeros, en este momento de racismo que existe en los medios e instancias institucionales, señaló Tamara Vidal Caicheo, delegada provincial Identidad Territorial Lafkenche, Región de Los Lagos y ngen ruka del territorio de Wapintu Quinchao.
Durante la primera jornada, los participantes compartieron un cálido nütram orientado a reafirmar la protección del itxofil mongen y avanzar en la defensa de su vinculación vital entre las y los habitantes del Lafken Mapu y el mar, propiamente tal.
Mientras tanto, los delegados territoriales Yohana Coñuecar y Juan Catín en representación de la Provincia de Palena; José Molina, Provincia de Llanquihue; Alex Mancilla y Tamara Vidal, Provincia de Chiloé; y Alejandro Rozas con Patricio Rupailaf por la Provincia de Osorno, presentaron ante el pleno las gestiones realizadas en la CRUBC (Comisión Regional de Uso de Borde Costero).
El día domingo 28, la jornada cierra con el establecimiento de acuerdos entre todas las comunidades participantes, que guiarán las acciones en pos de la defensa de la Ley Lafkenche y de la aprobación de nuevas ECMPO en el territorio continental e insular de la ex décima región.


Fotos: Delegados territoriales exponen situación actual de cada provincia frente al pleno
0 comentarios