Estreno del documental: «Un Fulgor que no se apaga», sobre el trabajo en salud rural del Dr. Hernán Henríquez Aravena

Sep 24, 2025 | Actividades

El documental «Un Fulgor que no se apaga» trata sobre el trabajo que se hizo en salud rural durante la unida popular en territorio Mapuche, encabezado por el médico cirujano Hernán Henríquez Aravena, quien actualmente le da el nombre al Hospital Regional de Temuco.

Hernán Henríquez Aravena, tenía 38 años, era médico cirujano, Jefe Zonal del Servicio Nacional de Salud de las Provincias de Malleco y Cautín y actualmente se encuentra desaparecido, habiendo sido detenido en su casa por efectivos del ejército chileno.

Según registros, Hernán Henríquez Aravena y Alejandro Flores Rivera, ambos funcionarios de la salud, militantes del partido comunista, fueron ejecutados en la Base Aérea de Maquehue:

«En los días inmediatamente posteriores al 11 de septiembre, ambos habían sido citados y se presentaron voluntariamente ante la Fiscalía Militar, quedando bajo arresto domiciliario. Posteriormente fueron detenidos y trasladados a la Base Aérea Maquehua. Testimonios verosímiles señalan que ambos estaban en malas condiciones físicas producto de las torturas recibidas. En la noche del día 2 de octubre fueron sacados de ese recinto por efectivos de la Fuerza Aérea, siendo ésta la última vez que se le ve con vida.

Tres días más tarde, a través del Bando Nº 9 del 5 de octubre de 1973, la Comandancia de Guarnición de Temuco, informó a la ciudadanía que «ante el intento de fuga planificado por Alejandro Flores Rivera en complicidad con Hernán Henríquez Aravena, mientras se encontraban detenidos en el Cuartel del Grupo Nº 3 de Helicópteros y en connivencia con individuos que desde el exterior trataron de ayudarlos, fueron eliminados por la Guardia. Los demás sujetos huyeron sin obtenerse bajas. Estos elementos extremistas fueron enterrados». La versión oficial no hace referencia a la fecha en que fueron ejecutados, ni al lugar de inhumación de los restos mortales. Sin embargo, los certificados de defunción señalan como fecha de muerte, el 2 de octubre de 1973. Los cuerpos no han sido entregados a sus familiares hasta hoy, lo que no resulta explicable ni aceptable». (museodelamemoria.cl)

Ver trailer:

De los realizadores Ricardo Von Muhlenbrock Molina y Marcelo Henríquez Kries, hijo del doctor Hernán Henríquez Aravena, el documental tienes dos fechas de estreno:

  • 3 de octubre, 19:00 hrs, en la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera, Temuco
  • 7 de octubre, 19:00 hrs, en el Auditorio del Museo de la Memoria y los DDHH, Santiago

0 comentarios