Por Prisioneros Políticos Mapuche de Angol
El día de ayer 01 de septiembre de 2025, finalizó la primera jornada de las diez audiencias de juicio en contra de Alejandro Liguen Venegas imputado por diversos delitos, el más grave de ellos es el de autor consumado de homicidio del sub inspector de la PDI, Luis Morales Balcázar, el 07 de enero de 2021. Dicho juicio se desarrolla en el tribunal Oral en lo Penal de la ciudad de Angol. La primera audiencia de juicio oral estuvo marcada por la gran concurrencia, tanto de autoridades del pueblo mapuche de distintas zonas de Malleco y Cautín, además de la zona Pehuenche de Lonquimay.
En el primer día de juicio comenzó con los alegatos de apertura, la exposición de cargos a través del fiscal, además de la declaración del kona Alejandro Liguen y posteriormente, la declaración de 2 testigos de la fiscalía.
Mientras se producía un receso, el abogado defensor de Alejandro Liguen, Marco Oñate, se refirió a lo que hasta ese momento se llevaba de la primera jornada, y remarcó la total inocencia de su representado en dicho juicio, de las causas más graves que se le imputan; como lo es el homicidio al subinspector Luis Morales Balcázar, además de homicidio en la calidad de frustrado de otro funcionario de dicha institución. Respecto este hecho, el abogado defensor de Alejandro Liguen, una vez terminada la primera jornada de audiencia de juicio manifestó lo siguiente:
«existe una falta de participación de nuestro representado respecto a los hechos, al hecho más grave que se le imputa, nosotros nunca hemos reprochado, bien es cierto, nuestro representado el día de su detención se le incauta un rifle y municiones. Esa arma donde muere Luis Morales Balcázar, el día que se produjeron los hechos, no estaba a su disposición, es decir, el autor del delito es una tercera persona que durante el tiempo posterior al hecho entrega una confesión a personas de la comunidad».
El abogado defensor, además, remarcó el hecho de que su representado el día de los hechos, 07 de enero de 2021, no está localizado en el lugar que se produjeron los hechos, sí está georreferenciado cerca de su domicilio, pero impide con exactitud científica vincularse al hecho que Alejandro Liguen estuviera en el sitio del suceso con exactitud.
Luego continúa:
«la fiscalía en este juicio trae mucha prueba pericial, mucha prueba documental, pero los testigos que iban ese día en el vehículo que traslada a los funcionarios de la PDI, respecto de los cuales ninguno va a poder acreditar el hecho y cuál es el hecho, el que dice relación a la autoría que se le atribuye, el de autor ejecutor, que sería don Alejandro quien dispara y le da muerte a la víctima».
El día de ayer también se emitieron dos reportajes tanto de Canal 13 como de Mega, pese a la constante criminalización mediática de este caso y la presión que se ejerce tanto de la fiscalía y también de la institución de la PDI, no existe certeza jurídica, más allá de toda duda razonable, la participación de Alejandro Liguen en los delitos de homicidio consumado al subinspector de la PDI, como tampoco de homicidio frustrado a otro funcionario de la misma institución el día que se produjeron los diferentes hechos, en el contexto del mega operativo que involucró un allanamiento con 850 funcionarios de la PDI.


El hecho de la muerte del subinspector Luis Morales Balcázar, existió, lo que no existe o no se puede realizar es culpar a una persona por el hecho de tener un arma similar o igual al que le produjo la muerte, porque eso constituye una prueba indiciaria y no científica para condenar a un individuo. Lo mismo que las interceptaciones telefónicas posteriores y con el pasar de los meses hacia la persona de Alejandro Liguen, simplemente conjeturas para criminalizar a una persona desde lo subjetivo, pero no de lo científico, más en un caso tan importante como este.
Por lo tanto, el equipo de defensa jurídico de Alejandro Liguen, buscará la absolución de los delitos más graves que se le imputan y que hasta el día de hoy, no ha habido una prueba científica que lo vincule con los hechos 1, 2 y 3 de dicha causa.
El día de hoy 02 de septiembre a partir de las 9:00 de la mañana en el tribunal Oral en lo Penal de Angol, continúa la segunda jornada de juicio oral, al igual que toda esta semana y la próxima, por lo que se hace un llamado a todas las comunidades Mapuche de la zona de Malleco a seguir acompañando este juicio que terminará, aproximadamente el 12 de septiembre. Así como también, a las distintas personas del pueblo, tanto mapuche como no mapuche a acompañar y solidarizar con nuestro peñi, a quien le toca enfrentar un juicio donde manifiesta su total inocencia por los cargos más graves que se le imputan.

0 comentarios