Comunicado público comunidades Mapuche de zona del bajo Malleco frente a la consulta indígena

Sep 2, 2025 | Comunicados

«Comunicado público Mapuche

Las comunidades Mapuche de zona del bajo Malleco, Antonio Panitrur, Rankilko y MalleKoche venimos a emitir la siguiente declaración publica frente a la consulta indígena que busca imponer el actual gobierno de turno contra el pueblo Mapuche.

1.- Como ha sido de público conocimiento, el actual gobierno chileno del presidente Gabriel Boric, busca implementar de manera forzosa una consulta indígena sobre “El Nuevo Sistema de Tierras”. Este sistema en consulta tiene por finalidad cambiar la actual forma de entrega de tierras que rige en la ley indígena 19.253. Cuya consulta indígena, a nuestro juicio viene a poner en riesgo el derecho al territorio inherente que nos asiste como pueblo Mapuche. Nuestras reivindicaciones del derecho político a la tierra y el territorio no pueden estar sujetas al intercambio mercantilista. Por lo que consideramos que este nuevo sistema es fraudulento, ilegitimo y contrario a los tratados internacionales vigentes en chile, en materia de derechos de los pueblos indígenas. Frente a lo anterior es completamente razonable manifestar nuestro rechazo absoluto a esta consulta indígena, que tiene por objetivo encubierto, aniquilar nuestra demanda histórica, sobre la cual se sostienen los demás derechos fundamentales, como, por ejemplo, el derecho a la libre determinación política Mapuche.

2.- Como comunidades Mapuche, sabemos que esta consulta indígena tiene su origen en una instancia que careció de legitimidad y pluralidad social dentro del pueblo Mapuche y la sociedad chilena. Dicha instancia “La comisión presidencial para la paz y el entendimiento” fue orientada principalmente para perpetuar los intereses económicos de las empresas forestales y los latifundistas que están asentados en territorio Mapuche. Por lo que las conclusiones finales a las que arribo esta instancia política, son contrarias y abiertamente perjudiciales para el pueblo Mapuche. Bajo esta idea de intercambiar el derecho de la tierra a cambio de una compensación económica, se viene a hipotecar y despojar del derecho a la tierra y territorio forma perpetua a las futuras generaciones del pueblo Mapuche.

3.- Por otra parte, es preciso mencionar y aclarar, que los autores intelectuales de la idea de terminar o extirpar las reivindicaciones territoriales del pueblo Mapuche contra el Estado chileno, también participaron persona Mapuche, colonizadas, que, en complicidad con los terratenientes, empresas forestales, partidos políticos de derecha y de izquierda, gestaron este acuerdo de aniquilar al movimiento Mapuche que demanda territorio. Visto de forma, decidieron ponerse del lado de los usurpadores de nuestro territorio. Se olvidaron que los que hoy dicen ser víctimas, antes fueron victimarios y son los mismos que cometieron crímenes de lesahumanidad contra nuestra gente, crímenes que siguen plenamente vigente y en la más completa impunidad. Adolfo Millabur, Francisco Huenchumilla, Emilia Nuyado y Gloria Callupe, cada una de estas personas solo responden a sus interés partidistas y personales.

4.- Por último, valoramos plenamente la conciencia política de siento de comunidades Mapuche que se han levantado para rechazar esta consulta indígena, que busca sepultar la demanda histórica del territorio y los derechos políticos Mapuche. Es esta una lucha difícil donde el enemigo a confundido a nuestra gente, para derrotar nuestra lucha por el territorio que hoy mantienen usurpados las empresas forestales, particulares, latifundistas y la iglesia católica, etc. Por la unión nuestro pueblo, por el feyentun Mapuche, por el respeto a nuestras autoridades Mapuche y por la libertad de nuestros prisioneros políticos mapuche nuestra lucha debe continuar.

La tierra y el territorio Mapuche no se Vende

Por la restitución territorial Mapuche

Libertad a los Prisioneros Políticos Mapuche.

Wallmapu: Bajo Malleco, Collipulli, 30 de agosto 2025″.

0 comentarios