Comunicado Pu Kono
Siendo las 11:00 Horas, los lof, autoridades tradicionales y organizaciones abajo firmantes concurrimos al auditorium de la ufro comuna de Pucon, donde nos enteramos que sería la «consulta
indigena».
Tras el inicio de esta, solicitamos el retiro de los funcionarios del gobierno para llevar a cabo un txawun entre nosotros, del cual concluimos lo siguiente:
Kiñe: Esta consulta no respeta nuestras formas kechungenegun ni protocolos ancestrales propios a nuestra nación mapuche.
Respecto a la consulta indigena de la modificación a la ley 19.253 articulo 20 letra a), b). rechazamos tajantemente, tanto su forma como su fondo.
Epu: Consideramos ilegitima la forma en gue se está realizando la consulta, ya que no cumple con ser previa, libre e informada como indica el convenio 169 de la OIT. No existe libertad en estado de
excepción con más de 3 años de militarización en comunidades mapuches.
Las instituciones del estado Resguardan los intereses económicos de la élite empresarial, y con un poder judicial que mantiene a más de 100 hermanos y hermanas mapuche presos por defender el
territorio. Y desapariciones forzosas como por ejemplo la lamnien weichafe Julia Chuñil.
Kula: Desvalidamos el informe final comisión presidencial para la paz y el entendimiento ya que desde su comienzo se realizó sin participación de nuestro pueblo nación mapuche, solo con la
participacion de partidos politicos chilenos, los cuales no nos representan.
Meli: Suena absurdo que el informe lleve como nombre comisión por la paz y el entendimiento, ya que es todo lo contrario lo único que busca es dividir mas a nuestro pueblo y finiquitar la deuda histórica a cambio de migajas.
Queriendo dejar a nuestras futuras generaciones sin las herramientas juridicas para demandar territorio mapuche usurpado por el estado chileno y dificultando aún más la protección de nuestra ñuke mapu, frente a las amenazas de extractivismo de las transnacionales.
Kechu: Dejamos en claro que rechazamos cualquier modificación de la ley indigena.
Como mapuche debemos recordar la digna lucha que dieron nuestros kuifiquecheyem y weichafeyem a lo largo de nuestra historia, y sus logros con los parlamentos y tratados.
Nuestra responsabilidad ahora es continuar defendiendo nuestro derecho a ser un pueblo nación con territorio y auto determinación.
Newentuleiñ kom Mapuche».
Video enviado por la comunidad.
0 comentarios