22/08/2025
«Desde el Territorio Mapuche Wenteche, de Vilcún y alrededores; Las Autoridades Tradicionales, Longko, Machi, Werken, Kona, Zomo, Wentru. ante el mal uso de nuestro derecho a consulta, imponiéndonos una «CONSULTA INDÍGENA POR UN NUEVO SISTEMA DE TIERRAS» desde el gobierno, el Estado, Parlamentos, políticos de todos los sectores y empresarios Nacionales e internacionales, Colonos represores auto víctimas en la Araucanía y el Bío Bío, declaramos públicamente lo siguiente:
Kiñe. Rechazamos totalmente las propuestas de la Comisión Presidencial para la Paz y el entendimiento y este proceso de consulta viciado que no garantiza un consentimiento libre, previo e informado, de buena fe, y que no es vinculante conforme al Convenio 169 de la OIT. sino un mecanismo impuesto desde el Estado para tomar decisiones sobre nuestro territorio sin nuestra participación plena y efectiva. La consulta no considera la voz de todo el Pueblo Mapuche, ya que se ha excluido a un 50% de desplazados que se encuentran en Santiago y otras regiones y además, a los PPM que se encuentran secuestrados por el Estado.
Epu: Esta consulta fragmenta nuestro kimün, Tuwun, Taiñ kupalme y amenaza la unidad del Territorio Lof, Rehue, Ailla Rehue, kiñel Mapu, Meli Witxal Mapu del Pueblo Nación Mapuche. Nos mantenemos unidos en rechazo, exigiendo respeto en cualquier proceso que involucre nuestro territorio y nuestros derechos históricos y colectivos.
Respaldándonos con el Tratado de Tapihue que está vigente desde 1825, reconocido por este gobierno de Gabriel Boric. Entonces, declaramos ilegales las leyes impuestas como la del 2 de Julio 1852 y la del 04 de diciembre 1866, así como el Decreto Supremo No 66 de 2013, ya que solo se somete a consulta las leyes que salen desde el presidente, tergiversando el Convenio 169.
Küla: Nuestro territorio no puede ser objeto de decisiones ajenas. Reafirmamos que ninguna agencia estatal ni comité externo puede decidir sobre nuestra tierra ancestral.
Las decisiones respecto a nuestro territorio, el término de la deuda histórica y la paz con el Estado chileno debe ser liderada por nuestro propio pueblo, respetando las decisiones de Longko, Machi y Werken del Territorio Mapuche.
Meli: Nuestra tierra no es propiedad, ni mercancía: Es espiritualidad, vida y equilibrio (küme mogen, küme felen). Cualquier intento de medirlo por criterios económicos, plazos o productividad desconoce nuestra cosmovisión y destruye la relación que tenemos con el Az Mapu. Reafirmamos que el mandato de nuestro pueblo, es la protección de todo del itrofill mongen y que por ello nuestros longkos seguirán trabajando en conjunto con nuestros machi, guiando a nuestro pueblo desde nuestro mapuche feyentun.
Kechu: Que se revoque inmediatamente esta consulta que considera sólo al 50% de la Nación Mapuche en tres regiones y las leyes derivadas de la Comisión de Paz y Entendimiento enviadas a discusión y aprobación recientemente.
Kayu: El Estado no busca un diálogo legítimo, sino bajo montaje, calumnias, testigos ocultos, criminalización, hostigamiento, amedrentamiento de la resistencia mapuche con condenas ejemplificadoras, aplicando la ley antiterrorista, la ley de usurpación y estado de excepción permanente. Por ello, reafirmamos nuestra solidaridad y respeto con los Presos Políticos Mapuche, secuestrados y encarcelados por defender nuestro territorio, nuestra cultura y los derechos ancestrales de nuestro Az Mapu.
Que se reflejan en la condena sin pruebas del Machi Celestino Córdova, en Héctor Llaitul condenado solo por opinar, en la persecución permanente de la Machi Millaray Huichalaf, en las muertes y desapariciones. Exigimos justicia y aparición de la lamngen Julia Chuñil.
Exigimos el termino inmediato de la Militarización al Pueblo Mapuche, liberación inmediata de los rehenes y el fin de toda persecución política contra quienes han sufrido por defender nuestro territorio, kimün, nuestro Rakizuam y nuestra autonomía.
Por último, llamamos a informarse, a pronunciarse al respecto de quienes no lo hayan hecho y reiteramos la necesidad de que la gran mayoría de las comunidades Mapuche podamos entender lo peligroso del actual momento, porque está en juego de alguna forma nuestro futuro como comunidades y Pueblo Mapuche.
Los que vencimos a un Imperio, Desde el Territorio de Mapuche Wenteche, con firmeza declaramos:
RECHAZAMOS LA COMISIÓN DE PAZ Y ENTENDIMIENTO.
RECHAZAMOS LA «CONSULTA INDÍGENA POR UN NUEVO SISTEMA DE TIERRAS»
¡LA TIERRA NO SE TRANSA! ¡NI SE VENDE!
El futuro de nuestro Territorio y la Tierra lo decidimos nosotros…
¡…Marichiweeeu…!
Vilcún, 22 de agosto 2025″.
Video enviado por la comunidad
0 comentarios