Comunicado público de comunidades territorio Vilcun sobre proceso de la consulta indígena para «nuevo sistema de tierras»

Ago 19, 2025 | Comunicados

«Marri marri kom pu che.

A toda la comunidad del sector de Vega Redonda, Collin y Viluco y al Pueblo Mapuche les informamos lo siguiente:

El pasado DOMINGO 17 DE JUNIO nos reunimos los representantes de comunidades de nuestro sector para analizar lo que está aconteciendo con el proceso de la Consulta Indígena que este gobierno está impulsando.

Despues de que cada comunidad diera su Ngutram, concluimos que las propuestas del Estado no son claras y cuestionamos su buena fé en la intención en cómo el Gobierno está abordando la modificación a la Ley Indígena, único elemento legal que protege nuestra integridad cómo comunidades mapuche y garantiza en alguna medida la posibilidad de seguir existiendo de la tierra y como grupo humano con una historia particular.

La Ley Indígena de alguna forma trataba de hacer justicia frente a los atropellos y a lo que nuestros bisabuelos tuvieron que pasar cuando les quitaron las tierras a comienzo de 1900 y luego de esos años mediante las armas y la guerra y las entregaron a grandes empresas económicas y fueron rematadas luego de diesmar a nuestra población.

Fuimos así, obligados a aceptar las pocas tierras que nos dejaron y en los peores lugares, de ahí vienen los Títulos de Merced. El resto fue dado a colonos que hoy nos rodean.

Este gobierno de Gabriel Boric pretende deshacer el esfuerzo honesto de muchos dirigentes y autoridades mapuche que solicitaron por mucho tiempo algo de justicia por todo lo que ya señalamos. Mediante esta Ley se han comprado fundos que han sido devueltos a algunas comunidades del sector y hoy nuevas familias mapuche aprovechan esos terrenos, pero se pretende terminar con esto sin la participación real de las comunidades ni sus dirigentes y autoridades tradicionales.

Se nos está imponiendo un cambio que irá solo a beneficiar nuevamente al empresariado y a dejar sin protección, alternativa ni aspiración de un mejor futuro a las comunidades mapuche empobrecidas por estos mismos grupos económicos.

Por lo anterior:

-Nos oponemos a alguna modificación a la Ley Indígena y hacemos un llamado a otras Comunidades a hacer lo mismo. A no firmar ningún documento ni de asistencia o de cualquier otro tipo porque ahí está la trampa para las futuras generaciones, no seamos nosotros quienes traicionemos el futuro de las generaciones de mapuches que están por venir, hacemos un llamado a ser conscientes de nuestros actos, a ser valientes y justos y a no dejarse amedrentar por compromisos políticos o por migajas con algún Alcalde o simplemente por miedo.

No podemos renunciar a la tierra que nos corresponde por legítimo derecho.

-También se plantea un sistema de reparación que salió de la Comisión Presidencial para la paz y el entendimiento, y no es más que un plan para dejar al mapuche sin tierras a cambio de unas simples monedas. Por lo tanto, también nos oponemos a aquello y denunciamos que el Gobierno de Gabriel Boric y sus políticos están confabulando contra el Pueblo Mapuche y las Comunidades que lo conforman.

La Consulta Indígena no tiene ningún valor puesto que no se consideran las opiniones de las comunidades y no es más que un trámite para hacer creer a la sociedad de que con informar está bien cuando en realidad se debe considerar lo que el mapuche quiere con respecto a un tema tan sensible. Es una Consulta hecha de mala fé y con maldad.

-Llamamos a la unión del Pueblo Mapuche contra la gran máquina política de los distintos partidos políticos, de este Gobierno y del gran empresariado económico detrás de éstas propuestas y de la Consulta Indígena.

Llamamos a rechazar las propuestas de la Comisión Presidencial para la paz y el entendimiento por carecer de buena fé y de buena intención.

-Por útimo, llamamos a informarse, a pronunciarse al respecto de quienes no lo hayan hecho y reiteramos la necesidad de que la gran mayoría de las comunidades mapuche podamos entender lo peligroso del actual momento porque está en juego de alguna forma nuestro futuro como comunidades y Pueblo Mapuche.

Firman.

Comunidad Lorenzo Huenubil

Comunidad Ignacio Maribil

Comunidad Rafa Burgos Oriente

Comunidad José Ángel Epueque

Ex Asentamiento Colo Colo».

0 comentarios