Comunicado Módulo Comuneros C.C.P. Temuco en apoyo a José Arzola Millalen

Ago 14, 2025 | Comunicados

«Comunicado Módulo Comuneros C.C.P. Temuco

Pukem, 2025

Mari mari pu peñi.

Mari mari pu lamngen.

Mari mari com pu che.

Como módulo de presos políticos Mapuche, saludamos a nuestras autoridades ancestrales, pu weichafe, pu wenuy y a toda la gente que resiste y lucha contra el estado colonial.

En esta oportunidad queremos hacer público nuestro apoyo y solidaridad a nuestro peñi José Arzola Millalen preso político mapuche parte del módulo de comuneros de Temuco, quien con determinación, actualmente está asumiendo una huelga de hambre debido a las irregularidades en su proceso judicial, razón por la cual nos hacemos presentes en este pronunciamiento.

Nuestro peňi ha sido condenado a 51 años de cárcel por los delitos que el ejecutivo y el poder judicial nos imputa a todos: ataque incendiario, homicidio frustrado, robo y disparo injustificado, todo lo anteriormente mencionado en una supuesta acción de sabotaje.

Además del fiscal Carlos Bustos, este juicio contó con la participación de querellantes latifundistas como René Urban, presidente de agricultores, Héctor Urban, ex consejero constitucional y Gonzalo Eschman, estos últimos mencionados, invasores que se han impuesto en los territorios por su alcance económico y respaldo político.

La justicia chilena es un brazo armado del poder que asesina, desaparece, reprime, violenta, persigue, tortura, discrimina, expropia y castiga «legalmente».

No es un hecho aislado, es una estructura de opresión histórica, cómplice del colonialismo más recalcitrante. Cuando los colonos fascistas usurpan tierras, el estado les extiende la mano y les cubre la espalda, cuando el Mapuche exige lo que le

pertenece por derecho ancestral, el estado despliega todo su aparataje y se deja caer con todo el peso de la ley.

No es casualidad, es un sistema diseñado para defender los intereses de unos pocos y someter a todos aquellos que nos atrevemos a desafiarlo, es la cara más brutal del colonialismo moderno.

Este gobierno servil a la oligarquía y al empresariado, ha mantenido bajo todo su mandato la política de militarización y represión en el wallmapu. En base a juicios viciados, carentes de transparencia, actualmente se han triplicado los presos políticos mapuche. Hoy, los módulos de comuneros estân abarrotados, pesando sobre nosotros las más altas y arbitrarias condenas de los últimos tiempos. Con este mecanismo de control buscan perpetuar el privilegio, la explotación y la expropiación.

La justicia colonial sigue viva. Es la misma máquina inquisidora que ha perseguido desde la llegada del invasor. El mismo aparato que busca quebrar las expresiones de resistencia, destruir la dignidad, robar las tierras y borrar la historia, para así regalarlos como ofrenda al invasor.

Denunciamos la constante criminalización, persecución y las altas condenas que nos quieren imponer, ni sus leyes, ni sus cárceles, ni su dinero, ni sus títulos detendrá la liberación y defensa de nuestros territorios. Exigimos libertad, la restitución inmediata de nuestras tierras y el derecho a vivir con dignidad con nuestro pueblo, el pueblo nación Mapuche.

Wewaiñ

Amulepe taiñ weichan

Marichiweo

Miércoles, 13 de agosto, 2025″.

0 comentarios