En medio de una gran nevada, este sábado 2 de agosto las comunidades Pewenche realizaron un gran encuentro en el Lof Quinquen, en rechazo a la tala de 96 Araucarias Araucanas, especie considerada Monumento Natural desde 1990. Para dialogar sobre este conflicto, citaron a autoridades responsables para el viernes 8 de agosto en el Lof Marimenuco Alto, Región de la Araucanía.
Por: Morin Ortiz
Quinquen en mapudungun significa “refugio” y es el nombre de la comunidad mapuche pewenche ubicada en la comuna de Lonquimay, entre el lago Galletué y la Cordillera de los Andes. Tras la organización de sus dirigentes y miembros, en la década de 1990, el Estado de Chile declaró por decreto supremo al pewen -nombre científico Araucaria Araucana– como Monumento Natural.
Por esto las Comunidades Pewenche, habitantes mapuche de la zona cordillerana, han recibido con gran impacto y rechazo las resoluciones publicadas el 18 de julio por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), que autoriza la tala de un total de 96 ejemplares de Araucaria Araucana, junto con la alteración del hábitat de 1.776 individuos de esta especie. Resoluciones N° 594 y N°595 de los tramos R-95 Liucura-Icalma y S-61 Icalma-Melipeuco emitidas en nombre del desarrollo, pero sin realizar la debida Consulta Indígena.
Ante esto, el Lof Quinquén convocó a las comunidades cordilleranas a un lef trawün, gran encuentro el sábado 2 de agosto, al que llegaron más de 200 personas con alta presencia de autoridades mapuche. En una unión territorial Lonquimay Pewenche histórica que inició con un llelllipun, ceremonia mapuche, para dar paso a un largo diálogo en el cual se llegó a un acuerdo: las comunidades pewenche no van a aceptar la tala.
Comunicado oficial del territorio pewenche de Lonquimay en el Lef Trawün Kmkeñ
«Las comunidades participantes del presente trawün, luego del llellipun realizado en la madrugada del 2 de agosto del 2025 en el Rewe del lof Kmkeñ, con la presencia de pu Lonko, pu Werken, pu Machi, dirigentes y habitantes del territorio, hemos llevado a cabo un nütramkawün en torno a la problemática que se presenta a partir de las resoluciones N° 594 y N°595 de los tramos R-95 Liucura – Icalma y S-61 Icalma – Melipeuco, respectivamente, publicadas el 18 de julio del presente año por parte de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y que autoriza la tala de un total de 96 ejemplares de Araucaria Araucana, junto con la alteración del hábitat de 1.776 individuos de esta especie. Esto en nombre del progreso o desarrollo de las comunidades.
Agradecemos la lucha que dieron los kuifikeche y valoramos profundamente la lucha del lof Kmkeñ contra la tala del pewen. Donde gracias a ello es que, en 1990 la Araucaria es declarada monumento natural, decreto n°43 del Ministerio de Agricultura, prohibiendo así su tala.
Como territorio pewenche de Lonquimay no aceptamos la tala del pewen que ha sido nuestro sustento espiritual, alimenticio, cultural y económico desde nuestros ancestros hasta la actualidad. Consideramos que esta resolución es un violento atropello hacia nuestra espiritualidad y a nuestro pueblo mapuche.
También declaramos que no nos oponemos al mejoramiento de los caminos, sabemos que significan avances necesarios para la comuna, sin embargo, este proyecto debe ajustarse a nuestro territorio y no nuestro territorio a ella. La conectividad no puede estar sujeta a la masacre de nuestro árbol sagrado y el itrofillmongen asociado a este.
A partir de este nütramkawün hemos determinado presentar un recurso de protección como medida urgente, para dejar sin efecto las resoluciones antes mencionadas, con el fin de frenar la tala inminente que se pretende realizar en la ruta desde Liucura a Melipeuco, y así como la destrucción de nuestros sitios ceremoniales asociados a esta.
Es por esto que exigimos una reunión con los entes responsables de este proyecto, hacemos el llamado al pronunciamiento inmediato del Delegado Presidencial, Ministerio de Obras Públicas, Dirección Nacional de CONAF, Dirección Nacional de Vialidad, Ministerio del Medio Ambiente, Gobierno Regional de la Araucanía y la Municipalidad de Lonquimay para el día viernes 8 de agosto del año en curso en el lof Marimenuco Alto.
Esta es una decisión de las comunidades presentes en este nütramkawün y agregamos que hoy y siempre estaremos en contra de la tala de nuestro pewen así como de todo aquello que amenace a nuestro territorio con la devastación.
Respaldan pu Lonko:
Oscar Calluqueo Torres, Lof Rikalma
Adolfo Huenchacal, Lof Marimenuco Alto
Eduardo Cayul, Lof Mitrauquén
Alberto Antiné, Lof Wayenmapu
Sergio Porma, Lof Porma Ñanco Roza
Ricardo Meliñir, Lof Kmkeñ
Luis A. Millanao Antiné, Lof Marimenuco Bajo
Juan de Dios Domihual, Lof Benancio Cumillan
Aladino Curical, Lof Mallin del Treile
Alberto Millanano, Lof Marimenuco Bajo
Firman las Comunidades:
Kmkeñ
Wuyenmapu
Porma Ñanco Rozas
Bernardo Ñanco
Rikalma
Mitrauquen
Marimenuco Alto
Marimenuco Bajo
Pedro Currilem
Pehuenco Alto
Comunidad We Küyen de Pedregoso
Camargo Millaleo
Pedro Calfuqueo
Huenucal Ivante
Nahuelcura Cañumir
Benancio Cumillan
Galletue
Mapuchoique
Kudu Mahuida
Pancho Curamil Autónoma (Curacautín)
Quilape López Autonoma (Curacautin)»


0 comentarios