Este 28 de julio de 2025 a las 10 am, se iniciará en los Tribunales de Valdivia el juicio oral producto de una querella por Receptación y Hurto Simple contra 19 personas, presentada por Agrícola Las Vertientes Limitada, actuales particulares ocupantes del Fundo Trafun. La mayoría de los imputados son miembros de las comunidades mapuche Juan Painepe 2 y Vicente Reinehuel Autónoma del territorio de Trafun.
Trafun es un espacio territorial ancestral Mapuche, el cual está ubicado en la comuna de Panguipulli, a 77 kilómetros de la ciudad de Panguipulli, en la región de Los Ríos. Actualmente el antiguo Lof Trafunko reconocido bajo los Títulos de Merced del año 1913 con los nombre de Vicente Reinahuel y Juan Painepe, se encuentra dividido en cinco comunidades indígenas, inscritas en la CONADI Juan Painepe 1 y Juan Painepe 2; Vicente Reinahuel, Kollanco y Vicente Reinahuel Autónoma.
Trafún es el nombre del lof mapu, literalmente debiera decir txawün, ya que el nombre en cuestión refiere al encuentro de aguas, ríos y esteros que convergen en este espacio territorial, que además sirven de límites para identificar y diferenciar los espacios territoriales. Trafún además se llama también el fundo, esto implica que Trafún siempre involucra un espacio territorial más amplio.
Agrícola Las Vertientes Limitada, cuyo rut es 77992360-6, está relacionada con los empresarios Eduardo Elberg Simi, ex controlador de Supermercados Santa Isabel y Javier Sheward Mardones. Las actividades económicas están centradas en cultivo de frutas de pepita y hueso, cría de animales, extracción de madera y cultivo de plantas. Hasta 2023 sus ventas fluctuaban entre las 25 mil a 50 mil UF. Esta Empresa es la controladora del Fundo las Vertientes y quienes a través del abogado Braulio Carrasco presentaron una querella en representación de Agrícola Las Vertientes Limitada, el 22 noviembre de 2023 ante el Juzgado de Letras y Garantía de Panguipulli.
En la edición de la Tercera del 20 de octubre de 2024 en la sección Pulso, se indica que “Con cuatro áreas de negocios que dirige desde Viña del Mar, el ingeniero comercial que en 1997 vendió la cadena de supermercados Santa Isabel, ha construido en los últimos 27 años un conglomerado diversificado que opera en Chile, Perú, Estados Unidos, Europa y parte de Asia. En el mercado estiman que su patrimonio ya supera los US$ 1.200 millones. Hoy, sus fichas están puestas principalmente en el extranjero”.
En el mismo Reportaje dedicado a la trayectoria empresarial de Enrique Elberg Simi se indica que “a través de Algeciras, Elberg ha creado una red de negocios que tiene presencia en cuatro grandes sectores de la economía y el consumo, lo que le permite asegurar ingresos, rentabilidades y oportunidades de manera balanceada: inmobiliario, agroindustria, banca y automotriz”.
También en el reportaje de Fernado Vega señala que “en 2017 Elberg ingresó a la propiedad del grupo Patio y tambien lo hizo a través de un pacto de accionistas con los entonces controladores: la familia Jalaff. Indica además que en 2023 en medio del escándalo revelados por el caso AUDIO ese acuerdo se rompió. Los Jalaff dejaron la compañía y después de un aumento de capital el empresario viñamarino -Elber quedó con un 23% del grupo inmobiliario, donde también se sientan Paola Luksic y su marido, Óscar Lería.
Por: Puelche Comunicaciones
Tambien puedes leer
0 comentarios