Por: Pilar Curillan Huenchunao
Antes que todo, debo decir que me habría gustado conocerle. Me sentía de algún modo acogida con los análisis de la lucha de nuestro pueblo, hechas por Soublette. Sinceramente, siempre es bueno contar con aliados.
Pero… – y aquí la crítica no va en su dirección necesariamente, sino en la de los wingkas fachos que nos miran con los ojos del terrorismo- :
¿Por qué duele tanto la muerte de Gastón, y no genera ni un poco de ruido para el usual y verborreico discurso de la elite wingka, descendiente de colonos, de la derecha compuesta por diputados, senadores y terratenientes y latifundistas, empresarios y dueños de centrales hidroeléctricas y forestales? Pues al parecer el hecho de que sea filósofo y blanco, podría darnos señales. Gastón señalaba “lucharon más de 6 siglos… ¿defendiendo qué? Defendiendo el paraíso”. La verdad, es lo que cada persona de comunidad, cada lamgen usando su tukuluwun, cada escuela rural manteniendo las costumbres ceremoniales y la enseñanza del mapuchedungun, cada estudiante protestando en marchas, cada simpatizante acompañando en redes y en convocatorias, cada artista cantando en nuestra lengua ancestral, cada ort haciendo control territorial, cada comunidad en resistencia, pu longko, machi, werken, dirigente histórico, cada muerto por el estado como Catrillanca, Lemun, Catrileo, Llempi, cada lamgen en clandestinidad, y cada uno de los presos políticos mapuche en acto de reivindicación, defienden: La vida mapuche.
Tal parece que al wingka le molesta cuando un lamgen de nuestro propio pueblo nación se manifiesta y se alza contra los efectos modernos de la colonización y el capitalismo: tanto así, que por reivindicar la sola idea de la autodefensa, hoy por ejemplo, Héctor Llaitul se encuentra privado de libertad por “apología de la Violencia”, 15 años tan sólo por ello. Tal parece ser que al wingka le gusta más el mapuche bueno aliado de la comisión paz y entendimiento- hoy – antes fueron la comisión de verdad histórica y nuevo trato en el periodo Lagos/Bachelet, el fracasado ministerio de pueblos indígenas en el 2016 de Bachelet; el comando jungla, las mesas de diálogo, el plan Araucanía y la operación Huracán de Piñera; y actualmente las estrellas: Reforma a ley antiterrorista, la de usurpación, la Ley Naín retamal, la del robo de madera…en fin, todos los esfuerzos del progresista de Boric, que cuando era diputado era “fan” n°1 del mapuche…En fin, el mapuche amigo del asistencialismo porque eso le permite mantenernos a raya: juntas de vecino con pj, sedes en comunidades rurales, consultas indígenas que se hacen con elegidos y a puertas cerradas, la o el lamgen que va a la moneda a ser parte del folklore de las ceremonias de comienzo de gobierno de Boric – por ejemplo- y en otros tiempos las comunidades como las que le dieron el “cargo” de Fta longko a Pinochet. Si, es verdad: al wingka con poder le gusta el mapuche blanqueado, ese que ocupa el txarilonko en el cuello.
Por eso duele la partida de Gastón Soublette: porque era un poco parte del discurso hippie que le gusta al estado y al poder hegemónico, y por eso APRA por ejemplo, guarda silencio y no celebra la muerte de un descendiente de colono que sí defendía la lucha por la tierra y la existencia de nuestro pueblo.
Duele la partida de un amigo quizá, uno que gozó de la libertad de escribir sobre nuestro pueblo nación mapuche… No como Luis Txanamil que sin pruebas ha de estar más de 30 años en cárcel; No como Luis Menares, Carlos Mardones, Pelentaro LLaitul, Jorge Caniupil, o Luis Fuenzalida a quienes- con las acusaciones que sumó la delegación presidencial- pretenden darles entre 80 y 100 años de cárcel. Gastón Soublete pudo hablar de nosotros en Libertad, suerte que tampoco corren pu lamgen del caso Quilleco: Bastián Llaitul, Roberto Garling, Oscar Cañupan, José Lienqueo, Axel Campos y Rafael Pichún; libertad que también han perdido cinco pu lamgen de Temulemu Chico…
Seguramente Gastón nunca vivió el racismo ni se tuvo que enfrentar a él como nosotros hemos tenido que hacerlo, seguramente su familia nunca fue perseguida, como sí lo ha sido la de Rafael Pichún Collonao, Quien desde pequeño tuvo que ver como su chaw, el longko Pascual Pichún quien junto a Aniceto Norin y Patricia Troncoso fueron acusados de terrorismo el 2003 y condenados a cinco años y un día de prisión- punto aparte y lamentable lo de Aniceto Norin, quien hoy en día es un “próspero empresario”- por un juez que actualmente además, formará parte del juico de pu lamgen del caso Lautaro: Jorge González Salazar, con una trayectoria larga de persecución contra dirigentes mapuche y quien le leyó y fue parte de la sentencia a Héctor Llaitul Carrillanca, en el juicio que lo condenó a 23 años de cárcel – y hoy se haría parte del juicio en el que se encuentra Pelentaro, su hijo-. Dado que se menciona a González, por qué no a Roberto Herrera Olivos, un juez tan brillante y limpio que ha sido capaz de adulterar fechas de resoluciones judiciales durante el juicio del caso Huracán, lo simpático es que hoy ambos pretenden conformar la sala de este juicio…Gracioso, ¿no?
¡Que bonitos los reconocimientos a Soublette! porque hasta cuando fue ganador el 2023 del premio nacional de humanidades y ciencias sociales fue destacado por “su respeto y divulgación de la cosmovisión mapuche, además, han hecho de él una persona muy respetada en esta cultura”. Ni los mismos mapuche tenemos esta suerte: En Puelmapu incluso, Argentina aún persigue a Facundo Jones Huala y esta vez por “apología de la violencia”, cuando lo único que hizo en libertad luego de la larga prisión que sostuvo en Chile y Argentina, fue escribir y divulgar su Anti-poesía incendiaria “Entre rejas” en una biblioteca piola del Bolsón. Sí, a los estados no les gusta el mapuche, pero si los blancos que hablan de nosotros.
Que suerte que tuviste de llegar a los 98 años en libertad, no como la papay Francisca Curihuinca que en febrero de este año fue detenida y encarcelada en la cárcel de mujeres de Temuko, quien afortunadamente ahora tiene una medida cautelar diferente; o como la papay Julia Chuñil, de quien se sospecha fue desaparecida en democracia y probablemente por la mano negra-blanca- de un latifundista que ya la había amenazado una vez.
También gustan de aquellos que reniegan de “la violencia de las minorías”, porque los hace más asimilables para las gargantas Europeas. Como no recordar a Moira Millán diciendo “la RAM no existe, nunca ha existido sino que es un invento del estado para llamarnos terroristas”– triste traición por cierto Moira, triste desclasada, sin memoria y oportunista-; o como aquellos que dieron las increíbles ideas de aeropuertos para ser administrados por nosotros, o las millonarias devoluciones de dinero para resolver el conflicto que se plantean en el documento para la “paz y entendimiento”, o las aún más retro-novedosas ideas del nazismo $hileno, como la de Parisi y su obra cumbre: el test de adn para resolver nuestra identidad según el porcentaje, pero ojo, que arriba de 85% solamente te podrías decir mapuche. En fin, otra más para el ascenso mundial del fascismo…
El alabado Gastón Soublette… agradecemos tu esfuerzo, y por cierto la valentía de hablar contra Sergio Villalobos quien cada vez que puede, dice que no existimos (risa). Bueno, déjeme decirle que también se equivocó usted en algo Gastón: No somos un pueblo indígena de Chile, somos Mapuche y con una vida y territorio que defender, nuestro paraíso, no el Chileno ni Argentino, sino Wallontu mapu.
Otra cosa más, para terminar… Suerte tiene todo aquel wingka que es acusado por cualquier causa y es blanco y tiene plata, porque siempre logrará una condena menor que la de un mapuche: porque por sólo serlo, ya podemos cargar fácilmente con una perpetua, como las que se pretenden dar hoy en día a pu lamgen en prisión.
Finalmente, Adiós Gastón… Evidentemente usted no eligió nacer donde lo hizo… Como mapuche seguiremos tratando de existir en un sistema que nos oprime y nos cree suyos, en un sistema al que nos resistiremos porque como diría Matías “No somos los indígenas de Chile”, y porque ciertamente las revoluciones ni los derechos se defienden con cantos ni flores.
Amulepe Taiñ Weichan, Marichiwew!
Libertad a todo los presos políticos Mapuche.
0 comentarios