Comunicado público ECMPO Wadalafken

May 27, 2025 | Comunicados



«Hoy, nos reunimos diversas comunidades del borde costero, de los ríos, preocupados por la injusta votación que se llevó a cabo el día martes 20 donde la Comisión Regional de Uso de Borde Costero(CRUBC) de la Región de Los Ríos rechazó el 97% de nuestra solicitud de ECMPO.


Con este hecho, el Estado está pasando a llevar nuestros derechos como habitantes ancestrales, toda vez que CONADI reconoce el uso consuetudinario del borde costero en la región de Los Ríos, donde hacemos uso de los espacios por generaciones, tanto para marisca, remedio, pesca, recolección de algas, conservación de la naturaleza y ceremonias, considerando la importancia espiritual que tiene la mar para nosotros como mapuche.


Por esto es que continuaremos con nuestra lucha por el reconocimiento de nuestros derechos utilizando todas las instancias legales que existen para apelar a esta injusta votación.


Queremos aclarar que, si bien la votación no fue favorable, el Gobernador Luis Cuvertino firmó un acuerdo donde se comprometió a volver a revisar los antecedentes de nuestra ECMPO, esta vez de manera participativa, en el marco de la reclamación que ingresaremos, en contra de esta reciente votación. Con esto se producirá una nueva votación en sesión CRUBC esta vez considerando los argumentos de las comunidades.


Hacemos un llamado al gobierno, que reconoció la falta de dialogo y errores en el proceso, se comprometa esta vez a trabajar diligentemente y de buena fe para llegar a buen puerto con nuestra solicitud respetando todos los usos del borde costero.
Queremos dejar claro públicamente que nuestro interés jamás ha sido interferir en la labor de pescadores, algueras, buzos, etc, y si ello ha ocurrido ha sido por la mala implementación de la ley y la lenta tramitación, no por voluntad nuestra.


No es verdad que, si se aprueba el ECMPO Wadalafken, los pescadores perderán sus derechos, o cobraremos por usar los espacios, o impediremos la navegación. Eso queremos que quede bien claro. El Estado ha hecho un trabajo deficiente en este tema que ha generado mucha inquietud e incertidumbre en la pesca, incluso escalando a una rivalidad entre comunidades y pescadores, que no puede estar más lejos de nuestro objetivo como ECMPO. Por eso es fundamental el diálogo para llegar a una sana convivencia como habitantes de un mismo territorio.


Invitamos a la comunidad costera a participar del proceso, nosotros seguiremos generando espacios de dialogo e información respecto a la ley lafkenche. Queremos aclarar dudas e inquietudes, y poder generar acuerdos con los distintos actores que hacen uso del borde costero, tanto la pesca y recolección como el turismo, investigación, municipalidades, escuelas y organizaciones sociales en general, para dar tranquilidad a todos quienes se sientan afectados por nuestra solicitud.


Este proceso lejos de ser una desmotivación nos ha fortalecido como pueblo y esperamos sinceramente esta ECMPO, además de proteger, pueda traer beneficios, no solo a las comunidades, sino a todos quienes trabajamos o vivimos de la mar».


Comunidades ECMPO WADALAFKEN

0 comentarios