Acciones judiciales buscan frenar la construcción de una quinta central hidroeléctrica en el Río Biobío

May 8, 2025 | Noticias

Una apelación ante la Corte Suprema y un Recurso de Invalidación en contra de la declaratoria de interés nacional que CONAF otorgó al proyecto, son parte de la vía judicial que sostienen comunidades mapuche-pehuenche de Alto Biobío en contra del proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue.

Por: ONG Defensa Ambiental 

La ofensiva judicial y administrativa busca detener la tala de especies protegidas y revertir decisiones adoptadas sin Consulta Indígena previa, vulnerando derechos fundamentales de los pueblos originarios.

Apelación ante la Corte Suprema

El 15 de abril, representantes espirituales y culturales del pueblo pehuenche —entre ellos machi y lawentuchefe— ingresaron una apelación ante la Corte Suprema. La acción busca revocar el fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción que rechazó un Recurso de Protección interpuesto contra CONAF por autorizar la tala de especies nativas de alto valor cultural sin haber realizado un proceso de consulta indígena, lo que constituye una amenaza directa a su espiritualidad, al medioambiente y a derechos constitucionales.

El recurso ingresado bajo el rol 12376-2025, está a la espera de que sea puesto en tabla en los próximos meses para realizar los alegatos.

Recurso de Invalidación

Por otra parte, el pasado miércoles 23 de abril, una delegación del Alto Biobío junto a representantes de la ONG Defensa Ambiental acudieron a las oficinas centrales de CONAF en Santiago. Allí presentaron un Recurso de Invalidación Administrativa en contra de la declaratoria de interés nacional que CONAF otorgó al proyecto hidroeléctrico Rucalhue.

Francisco Astorga, abogado de Defensa Ambiental, explicó que esta declaratoria “Afecta directamente a especies protegidas que son fundamentales para la vida y cosmovisión del pueblo mapuche, y por lo tanto, el proceso de Consulta Indígena debió ser realizado. Como no fue así, hoy solicitamos su invalidación ante la autoridad”.

Evaluna, vocera de la delegación que viajó a Santiago, enfatizó el daño ya causado: “Ya se han talado muchas especies nativas, vulnerables y vitales para nuestra cultura, es decir, acabaron con un ngen (espíritu guardián). Si esto continúa, seguirán vulnerando nuestros derechos”.

Contexto de larga data

Las comunidades mapuche-pehuenche han convivido por décadas con la presencia de proyectos hidroeléctricos en la zona, incluyendo Ralco, Pangue y Angostura, acumulando impactos ambientales y culturales que, según denuncian, nunca han sido reparados. La Central Rucalhue se suma a esta lista de conflictos no resueltos, y las comunidades temen que su instalación agrave aún más la situación del ecosistema local y el equilibrio espiritual de su territorio ancestral.

Expectativas y próximos pasos

Con ambas acciones —la Apelación ante la Corte Suprema y el Recurso de Invalidación Administrativa— las comunidades buscan detener el avance del proyecto. Exigen que se respete el derecho a la consulta indígena y se garantice la protección de la flora y fauna y los espacios espirituales que son parte de su identidad y forma de vida.

Por ahora, se está a la espera de que la Corte Suprema fije fecha para los alegatos del Recurso de Apelación, mientras que CONAF deberá pronunciarse respecto a la solicitud de invalidación administrativa presentada en Santiago.

Fotografías tomadas el 15 de abril en Santiago

Fotografías del avance de la construcción de la central Rucalhue en territorio Pehuenche

0 comentarios