Pronunciamiento de la Comunidad Autónoma Temucuicui sobre el desarrollo del juicio en contra de los acusados por el montaje Operación Huracán
Por: Jaime Huenchullán Cayul y Rodrigo Huenchullán Cayul
«Como víctimas y querellante en el juicio que se desarrolla en contra de 10 carabineros y un civil en el caso HUCARAN, emitimos el siguiente pronunciamiento:
1.- Durante el desarrollo del juicio que se lleva a cabo en el Tribunal Oral en lo Penal de la ciudad de Temuco, las declaraciones de quien estuviera a cargo desde lo operativo en la inteligencia de Carabineros de la Araucanía, el ex mayor Patricio Marín Lazo, realizo una serie de declaraciones antes los jueces del Tribunal Oral en lo Penal, donde reconoce abiertamente la participación del Relator de la Corte de Apelaciones de Temuco: Roberto Herrera, quien habría cometido graves delitos abusando de su cargo y que consisten en alterar resoluciones judiciales, estableciéndolas con fechas que no correspondían a la entrega de información que supuestamente el civil ‘experto’ Alex Smit, obtenía de manera ilegal de los teléfonos celulares, y que eran mensajes con un retraso de alrededor tres días.
Esta situación es de la mayor gravedad toda vez que un juez de la Republica no puede, alterar las resoluciones judiciales que emite, las que tienen un efecto desde el ámbito procesal y legal, lo que resulta de las mayores arbitrariedades e ilegalidades.
2.- Por otra parte, en declaraciones prestadas por el ex Capitán de Carabinero Leonardo Osses, se ha dado a conocer que el grupo de fiscales antes de dar inicio a la operación Huracán en el mes de septiembre del año 2017, esperó que estuviera de turno en el tribunal de Garantía de la Ciudad de Temuco la magistrada Luz Arancibia, quien, a criterio del ministerio público, resultaba menos garantista, cercana con mayor rigor en contra de los mapuche, por cuanto sin ninguna rigurosidad decide ordenar las detenciones, considerando serias las indagatorias de la Fiscalía, con apoyo de la unidad de Inteligencia policial que dirigía el General Blu y que tenía directa relación con el general Villalobos y el gobierno de Bachelet.
3.- En síntesis, tenemos gran parte del poder judicial en contra del Pueblo Mapuche, especialmente de la comunidad de Temucuicui, quienes olvidando toda obligación constitucional y legal, aplican abiertamente el derecho penal de autor.
Estos jueces demuestran con claridad el racismo que los impregna, son efectivamente cómplices de los delitos por los cuales se encuentran en juicio 11 acusados, son estos magistrados parte del genocidio en contra de los Mapuche y cómplices del terrorismo de Estado, como se ha dado a conocer ampliamente. El poder judicial y sus auxiliares fueron autores del despojo y la usurpación del territorio mapuche a fines del siglo XIX y principios del siglo xx, y en la actualidad continúan ejerciendo el odio y el racismo en contra de los dirigentes y comunidades mapuche que luchan por las tierras y territorio Antiguos.
LIBERTAD A TODOS LOS PRISIONEROS POLITICOS MAPUCHE.
FIN AL CASTIGO CARCELARIO DE ANTU LLANCA Y PATRICIO QUEIPUL».
Jaime Huenchullán Cayul
Rodrigo Huenchullán Cayul
Temucuicui, lunes 21 de abrril de 2025


0 comentarios