Podcast: Lanzamiento del libro “Mi espíritu libre salvaje rabiosa camina” en memoria de Emilia Bau

Abr 16, 2025 | Programas

El día 12 de abril de 2025 se realizó en el espacio KOM de la ciudad de Temuco, el lanzamiento del libro: “Mi espíritu libre salvaje rabiosa camina”, en homenaje y memoria de Emilia Milen H. Obrecht yem. El nombre de este libro es parte de una de las letras de las canciones de Bau y está compuesto por sus escritos seleccionados de dos libritos que siempre andaba trayendo en su camino. En uno de esos cuadernos ella escribió el deseo de que cuando ella ya no estuviera en este plano, se difundiera.

Además, están escritas las letras de sus canciones, una sesión fotográfica que le hizo un amigue, y una recopilación de 40 textos que escribieron distintas personas sobre su vida; 40 diversas formas de conocer a una persona que ya no está. Era la idea de que distintos puntos de vista dieran a conocer cómo era Emilia Bau, cómo la sentían.

Escucha/ Descarga/ Comparte:

La jornada de lanzamiento comenzó con la proyección del corto: “Al final del mundo”, historia de amor entre personas trans, que aborda desde la emocionalidad la pérdida de una persona amada. Este corto está dedicado a la figura de Emilia Bau.

Denisse O. Samson, madre de Bau presentó este libro, que si bien no es la historia de Bau, da a conocer quien era ella a través de relatos de distintas personas, es entonces un libro de memorias no sólo desde lo que piensa una persona, sino lo que muchas personas piensan y sienten de ese ser:

“En este territorio hay que luchar por todo. La Bau no sólo dio a conocer cosas que pasaban, sino que transitó, hizo cosas, acciones, siempre estuvo ahí donde algo estaba pasando, donde había que denunciar, acompañar, recorrer, para ver qué seres vivos estaban sufriendo o iban a ser destrozados, todo eso está en la letra de sus canciones, que a mí igual algunas me impresionaron, cuando las fui conociendo y poniéndoles atención”.

Durante la tarde se hizo lectura de algunas partes del libro, acompañado de música en vivo, la presentación de un stop motion realizado por amigues de BAU y conversación en torno a su vida.

Azul, parte de les amigues, familiares y compañeres que editaron este libro señaló la importancia de editar este texto como parte del proceso de duelo:

“El libro lo hicimos en pleno período de duelo, de transitar todos esos sentires profundos y conjunto con eso enfrentando el juicio y la lucha que va más allá de lo judicial, dentro de un sistema horriblemente corrupto y nefasto. Fue súper duro y a la vez lindo porque en esto descansábamos en los recuerdos y en entender cómo la Bau llegaba a los corazones de muchos seres que la conocían y no la conocían, lo hicimos como un rescate para nosotres y lo hicimos con la intención de que sus amores y seres afines lo sintieran de esa manera”.

Queda este libro como registro de memoria, de amor, de la vida de una weychafe, mujer trans, quien fue asesinada el día martes 16 de febrero de 2021 por guardias encubiertos o sicarios, que prestaban servicios al condominio Riñimapu, a orillas del lago Riñihue en Panguipulli.

“No queríamos lanzar a Bau como un mártir, ni como un víctima, sino abrazarla como una luchadora sin bajarle el perfil a lo que pasó ni a la manera cómo fue asesinada ni lo que hay tras eso. Se habla del contexto y el día cuando asesinaron a la Bau, pero preferimos que el libro se trate más de su camino, de su lucha, su infancia y de todo lo que nos generó y nos sigue generando en profundidad”.

0 comentarios