Comunicado público Lof Karilafquen

Abr 11, 2025 | Comunicados

A nuestro pueblo nación mapuche y opinión pública en general desde el Lof Karilafquén declaramos lo siguiente:

Marri marri pu chachay, pu papay, pu lonko, pu machi pu kona, pu pichi ke che, pu malen, marri marri kom pu che.

Saludarles con gran alegría a todas las comunidades y lof en resistencia, desde el lof Karilafken comuna de Pitrufquén, hacemos público este comunicado que expresa nuestro sentir como Lof:

Kiñe: El día Domingo 30 de marzo nos auto convocamos como lof mapu, en el trawünco de los ríos Tolten y Allipen, una espacio con mucho valor cultural para nuestro pueblo mapuche pero además fue precisamente en este lugar donde se dió la lucha firme y sin miedo contra capitales extranjeros que pretendían cortar el paso libre de nuestro leufu. A más de 10 años de dicha lucha, nuestro territorio está más firme y presente que nunca.
Nos juntamos en este lugar para renovar fuerzas, y volver a levantar nuestro che mamull, el guardián de nuestro espacio, el símbolo de la lucha que hubo para resguardar nuestro territorio.

Epu: En los acuerdos que se tomaron el día del txawun queremos indicar que como territorio de karilafquen hacemos pública nuestra resistencia y acuerdo unánime, tanto como comunidades locales y vecinas de la cuenca del tolten, nos oponemos total y completamente a cualquier proyecto extractivista que busque interrumpir nuestro itxofiell Mogen así como nuestro kume Mogen, ka Kume Felen (vivir bien y estar bien).
No permitiremos que empresas externas vengan a llenarse los bolsillos a costa de nuestros espacios sagrados.

El río txolten es libre y mientras nuestro territorio esté, va a permanecer así, libre.

Nuestras futuras generaciones son las llamadas a resguardarlo, cuidarlo y respetarlo.

Kila: Queremos además denunciar la pesca furtiva que está dañando completamente la vida dentro de nuestro río, queremos manifestar que en nuestro territorio no estamos de acuerdo con este tipo de daño que se le hace tanto a las especies nativas como introducidas (salmón Chinook), lamentablemente vemos como impunemente se están instalando redes que atrapan peces de todo tamaño, peleamos por defender el río y todo su entorno y ahora vemos como pescadores oportunistas haciendo uso de botes con motor fuera de borda irrumpen nuestros espacios generando solo daño.

Meli: Emplazamos a las autoridades tanto a nivel comunal como regional, a que hagan su trabajo, se fiscalice como corresponde y de una vez por todas se deje fuera toda red de corrupción, que sabemos existe y permite que estos depredadores sean alertados antes de los controles que rara vez realiza sernapesca en conjunto con carabineros. Por ello rara vez se detienen a los responsables de este daño medioambiental.

Kechu: Agradecer a quiénes han sido parte de esta lucha, quiénes han apoyado de diferentes formas este proceso, a nuestras autoridades ancestrales lonko, ngenpin, machi y todo aquel peñi y lamien simpatizante de la causa, que han sido participe de la defensa del territorio, la naturaleza y cultura. A las comunidades hermanas por el apoyo, la unión y fortalecimiento de la capacidad de gestionar y fomentar nuestra cultura de forma autónoma. Además sin dejar de destacar la fortaleza de las familias de mantenerse firme en una postura a pesar de las dificultades y tentaciones con las que llegaron estas empresas a nuestro territorio a confundirnos y dividirnos. Hoy gracias a nuestro feyentun y lucha vemos correr libre nuestro río.

El Txolten es Libre, luchamos y lucharemos porque permanezca así para nosotros para nuestras generaciones y las futuras que vendrán.

¡FUERA LA PESCA DEPREDADORA, FUERA LOS PROYECTOS QUE VIENEN A DAÑAR NUESTROS ESPACIOS MARRICHIWEW!

Fey Muten

LOF MAPU KARILAFQUEN.

0 comentarios