Comunidades mapuche de Curacautín se reúnen en histórico Txawün en Parque Nacional Conguillío

Abr 9, 2025 | Noticias

Curacautín, 09 de abril del 2025

Comunidades mapuche de la comuna de Curacautin Benancio Huenchupan, Quilape López, Liempi Colipi, Pancho Curamil I y III, Txuluf Antu, Kuramahuida Cheuquepan y Pidenco  Lafkenche Tolhuaca se reunieron el pasado 5 de abril para pronunciarse sobre la fallida consulta indígena del reglamento de la Ley SBAP Nº 21.600, sobre sitios prioritarios.

Esta acción marca un hito histórico en el proceso de recuperación cultural mapuche en sitios de alta concentración de biodiversidad, quienes rechazaron el proceso de consulta realizado por el gobierno de Chile, por considerar que no brinda las condiciones mínimas para una correcta implementación. 

El lonko de la comunidad Benancio Huenchupan, Luis Araneda afirmó que “Nuestros ancestros habitaron este territorio mucho tiempo antes de la creación de los parques nacionales y del propio Estado chileno. Por eso, hoy retomamos un camino para volver a tomar decisiones sobre los territorios que por siglos han habitado nuestros ancestros”.

Por su parte, la werken de la comunidad Txuluf Antu, Kathy Cheuquepan afirma que “Las comunidades mapuche estamos dispuestas a proteger la naturaleza, la biodiversidad lo que es el Itrofill Mogen. Acá hay lagunas, senderos, piñones y volcanes, es de nuestra responsabilidad, con el equilibrio de la naturaleza y formas de organización político cultural mapuche, como un derecho ancestral”.

Juan Ramón López, lonko de la comunidad Quilape López, afirma que este es un nuevo desafío para el ordenamiento territorial mapuche y destaca las conclusiones de este encuentro: “La no entrega las garantías para que las decisiones del pueblo mapuche sean respetadas y vinculantes en el actual proceso de consulta. Nos hace cuestionar este proceso, por eso resolvemos retomar las formas propias de la organización tradicional mapuche. Por eso, manifestamos nuestro derecho a fortalecer la relación cultural y espiritual, que ancestralmente hemos sostenido con estos espacios sagrados, con el fin de resguardarlos, protegerlos y cuidarlos para las generaciones, presentes y futuras.”

Cabe mencionar que el actual proceso de Consulta Indígena de Reglamentos de Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios de la Ley 21.600 (Ley SBAP) se encuentra suspendido por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), que argumentó esta decisión en razones administrativas y presupuestarias. Las comunidades exigen que se les permita asegurar una participación real y vinculante en el proceso del actual reglamento.

A continuación, compartimos el comunicado de las comunidades presentes en este txawün:

0 comentarios