Ante allanamiento, brutal golpiza y traslados injustificados, Presos Políticos Mapuche de la cárcel de Temuco acusan que estos hechos son parte de una estrategia más amplia que busca desarticular los módulos de comuneros existentes en las cárceles chilenas.
«COMUNICADO PÚBLICO PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE, MÓDULO COMUNEROS CCP TEMUCO
Los prisioneros políticos mapuche recluidos en la cárcel de Temuco saludamos a nuestras autoridades tradicionales, pu lonko, pu werken y pu machi, así como a las comunidades en resistencia, y pasamos a declarar lo siguiente:
El día lunes 31 de marzo, aproximadamente a las 10:30 horas, fuimos violentamente allanados en primera instancia por funcionarios de este recinto penal, quienes posteriormente fueron reforzados por personal de la U.S.E.P.
Como consecuencia de este acto, se produjeron innumerables daños, tales como la destrucción de mobiliario, la sustracción de artículos deportivos, el uso arbitrario y excesivo de gases lacrimógenos, y diversas agresiones tanto físicas como verbales (dichos textuales del teniente Martínez y sargento Ramírez: “Indios Culiaos, Indios Perkines”).
El peñi más afectado fue Rodrigo Cáseres Salamanca, quien fue operado del brazo derecho hace menos de seis meses y aún se encuentra en proceso de rehabilitación. Sin embargo, esto no fue impedimento para los funcionarios de Gendarmería, quienes continuaron con la golpiza sin consideración alguna.
A pesar de su estado de salud, los peñi Rodrigo Cáseres Salamanca, Patricio Queipul y Anthu Llanca fueron trasladados a tres cárceles diferentes: Angol, Valdivia y Concepción. En donde fueron enviados a módulos de máxima seguridad, sin derecho a tv ni radio, con un régimen de 22 hrs de encierro solitario, y 2 hrs de patio.
Cabe destacar que los dos últimos fueron recientemente absueltos de un montaje orquestado por Gendarmería de la cárcel de Angol.
Vemos con esto como primera conclusión que los orquestadores del allanamiento fueron: el recientemente trasladado teniente Hernández de la cárcel concesionada de Concepción, quien el lunes 31 de marzo ocupaba el cargo de alcaide subrogante, el jefe operativo de la OSI Mijail Morales, el suboficial Martínez y el sargento Ramírez, dirigidos y amparados por Néstor Flores director regional de gendarmería.
Es evidente que lo ocurrido forma parte de una maniobra de provocación dirigida contra los presos políticos mapuche, y sabemos que esta es solo una pieza de una estrategia más amplia que busca desarticular los módulos de comuneros existentes en las cárceles chilenas situadas en nuestro Wallmapu.
Esta intención queda claramente demostrada por las modificaciones en el régimen interno que se implementarán de manera arbitraria, sin previo aviso y bajo la dirección del teniente Hernández. A esto se suma el hostigamiento diario al que somos sometidos, el cual se manifiesta a través de sanciones no consignadas oficialmente, que más bien responden a atribuciones de carácter racista por parte de los funcionarios de Gendarmería.
Esta estrategia está también respaldada por toda la clase política, que actúa al servicio de los intereses empresariales, gendarmería no es más que una institución títere de los intereses políticos y del empresariado.
Exigimos que se respete nuestra condición de presos políticos mapuche, así como nuestra cultura, prácticas sociales y cosmovisión. Ratificados por el Convenio 169 de la OIT.
Desde el módulo de prisioneros políticos de la cárcel de Temuco, hacemos un llamado a solidarizar con los peñi trasladados a las cárceles de Angol, Valdivia y Concepción.
Además, instamos a estar alertas ante las maniobras represivas y ofensivas dirigidas contra los módulos de prisioneros políticos mapuche y las eventuales movilizaciones que puedan surgir.
Traslados inmediatos de Rodrigo Caseres Salamanca, Patricio Queipul Millanao y Anthu Llanca Quidel al módulo de comuneros CCP Temuko.
Libertad a Todos los Presos Políticos Mapuche.
Por la unidad en el Weichan
Presos Políticos Mapuche CCP Temuko.»

0 comentarios