En un nuevo operativo policial, el día 26 de marzo de 2025, la policía de investigaciones, respaldados por efectivos militares, intentaron ingresar al lof Pidenco, donde se encuentra el cuerpo del weichafe Toño Marchant yem. Ante la resistencia de la comunidad a la entrada de las fuerzas del Estado, la policía militarizada respondió con una fuerte represión y el uso de armas de grueso calibre. La CAM, a través de un comunicado intenta explicar a la opinión pública el por qué de esta resistencia a la entrada de las fuerzas policiales y la exhumación del cuerpo del weichafe.
«Al pueblo Nacion Mapuche, a la opinión pública en general, respecto al segundo operativo en el lof Pidenco, territorio nagche declaramos lo siguiente:
Kiñe: que desde el eluwun de nuestro peñi Toño marchant yem se acordó el resguardo del cuerpo de nuestro peñi. Posteriormente la familia y su equipo jurídico plantean la idea de exhumar el cuerpo, sin pensar, que estos se llevarían a cabo con mega operativos (milicos, PDI y los mismos carabineros que lo ejecutaron).
Epu: Que antes de la determinación de la familia, se había acordado respetar lo que en ceremonias propias de nuestra espiritualidad mapuche nos dijeran nuestros pu lonko, quienes en su duam nos ordenaron no remover su cuerpo, mandato que asumimos con respeto a nuestro feyentun.
Kvla: discordamos y lamentamos profundamente la postura que ha tomado la familia y reafirmamos nuestro compromiso con nuestro peñi, voluntad dada en vida y ratificando el dugu de nuestros pu lonko, convicciones y compromisos con los que seguiremos siendo leales.
Meli; reafirmamos lo dicho en el comunicado anterior, por qué estás diferencias dio lugar a que policías y fiscales vieran la oportunidad y las condiciones de arremeter en contra del lof pidenco y criminalizar también a nuestra gente. Resulta evidente, que este segundo intento, busco copar el lof pidenco y arremeter política y militarmente en contra de nuestra gente. Endosamos la responsabilidad ante cualquier situación a la familia, de persistir con estos operativos, que jamás ubiese avalado nuestro peñi.
Entendemos el dolor de la familia, en particular de la madre, pero esta situación ya no se justifica.
Kechu: manifestamos con mucho orgullo, haber cumplido el mandato espiritual y la voluntad de nuestro peñi, defendiendo con decisión el territorio recuperado, dejando en claro a este estado colonial , al gobierno lacayo de boric, sirviente de las forestales que el territorio mapuche es sagrado, que la voluntad de los weichafe camche se mantiene inalterable y que seguiremos resistiendo, incluso ofrendando la vida si fuese necesario.
Kayu: enviamos un fraternal saludo a los weichafe camche que se mantienen dignos en la prisión politica y que resisten en las cárceles del estado chileno, a las comunidades en resistencia y a los pu peñi pu lagmien que se mantienen valientemente en el weichan Que esta señal de resistencia sea vista como dignidad, de no tranzar de no traicionar los planteamientos políticos de lucha autonomista y por la liberación nacional.
Con Toño en la memoria y en la resistencia siempre.
Amulepe taiñ weichanMarichiweu.»
Enviado a la radio

0 comentarios