Académicos y educadores mapuche participaron del primer seminario en torno a la revitalización del mapuzungun en Puerto Saavedra

Feb 24, 2024 | Noticias

El 21 de febrero es reconocido como el Día Internacional de la Lengua Materna por la UNESCO. Es en el marco de esta declaración que se realizó el primer seminario sobre revitalización del mapuzungun en territorio lafkenche, donde organizaciones mapuche y académicos como Jacqueline Caniguan, Sergio Marinao y Mapuzuguletuaiñ expusieron sus miradas y trabajo.

Por Theo Valenzuela Quiñeñir, periodista.

Durante la jornada del 21 de febrero, correspondiente al Día Internacional de la Lengua Materna, educadores tradicionales y académicos mapuche participaron del primer seminario de experiencias comparadas respecto a la revitalización lingüística en territorio lafkenche, específicamente en la localidad de Puerto Saavedra. En las exposiciones participaron la académica y lingüista Jacqueline Caniguan, el kimelfe y asesor intercultural de INDH Sergio Carihuentro y Sergio Marinao, kimelfe de mapuzungun y miembro de Mapuzuguletuaiñ y Mapuzungun Ñi Choyun.

La primera versión del Seminario se desarrolló en el marco del Programa de Revitalización Lingüística del Departamento Intercultural del municipio, logrando convocar a autoridades ancestrales, pedagogos y educadores tradicionales del sector para compartir sus experiencias sobre la situación actual del mapuzungun y las proyecciones a futuro para la preservación de la lengua materna.

Espacio de diálogo

La jornada comenzó con la presentación de Kuri Lafken, ülkantufe/cantautora mapuche y kimelfe del nido lingüístico Mapuzugun Ñi Choyun, espacio dirigido a fortalecer el idioma en la primera infancia.

Posteriormente, la académica, poeta y lingüista Jacqueline Caniguan reflexionó acerca de los desafíos y la importancia de denominar el mapuzungun como un idioma. Así también, señaló la necesidad de instar a los niños a aprender y enseñarles su lengua materna entre los 1 a 7 años, siendo este periodo crucial para el aprendizaje.

Entre otros tópicos, mencionó los conceptos “esencialismos lingüísticos” y “autoodio” como ideologías propias de las lenguas minorizadas y que provoca ¨se restrinjan los espacios de uso de la lengua. Se replega a ciertos lugares y situaciones, y ahí se pierde¨, explica.

Continuó el kimelfe y asesor intercultural de INDH, Sergio Carihuentro, comentando aspectos de Derecho Internacional y el marco jurídico del Estado chileno en la protección, promoción y apoyo de los derechos lingüísticos, tales como el convenio 107 y 169. Sin embargo, a pesar de esto, se identifica un rol y enfoque meramente compensatorio, concluyó el expositor.

Finalmente, el kimelfe/profesor Sergio Marinao cerró la actividad con el trabajo que ha realizado Mapuzugunletuaiñ, organización que trabaja en la revitalización del mapuzungun con jóvenes, adultos y niñxs desde el año 2014. Las metodologías aplicadas mediante internados y nidos lingüísticos como Mapuzungun Ñi Choyun para pichikeche han tenido importantes resultados en la formación de neohablantes. “El trabajo ha sido muy exitoso y fructífero respecto a que la gente ha tenido acceso a aprender mapuzungun y a tener un espacio donde hacerlo. Los pichikeche tienen un espacio donde se les enseña el mapuzungun y pueden adquirir de forma natural el idioma”, indicó.

Por su parte, la encargada del Programa de Revitalización Lingüística, Evelyn Colihuinca, enfatizó en el trabajo que desarrolla el nido lingüístico Mapuzungun Ñi Choyun y su impacto en niños que están aprendiendo la lengua como primer idioma. Junto a esto, recalcó el compromiso en que puedan habilitarse espacios y alianzas para que más infancias mapuche tengan acceso.

0 comentarios