Un grupo de Artistas de Lima, Arica e Iquique realizarán una gira autogestionada por el sur, para compartir la música y cultura afrodescendiente a través de talleres, conciertos y conversatorios, entre los meses de agosto y septiembre del 2022
Les artistas que nos visitan son:




El grupo de artistas visitará 6 ciudades de Willimapu, Ngülumapu, Lafkenmapu y Picunmapu, e invitan a disidencias y mujeres a compartir y aprender juntes.
Castro
18 al 22 de agosto
Ancud
23 al 27 de agosto
Temuco
28 de agosto al 1 de septiembre
Concepción
2 al 7 de septiembre
Valdivia
8 al 11 de septiembre
Valparaíso
12 al 16 de septiembre
En la ciudad de Temuco, las actividades se desarrollarán entre el 29 de agosto y 1 de septiembre.
Talleres
Lunes 29 de agosto
18:00 Taller de Canto con EME @soyememusica
Con o sin conocimiento previo


Martes 30 de agosto
18:00 Taller de Cajón con Andrea Nuñez @suculenta_trepadora
Llevar cajón si tienen, si no tienen igual vayan


Miércoles 31 de agosto
17:00 Taller de Tumbe con Sandra Castilla @lanegrasandracastilla
Con o sin conocimiento previo.


Miércoles 31 de agosto
19:00 Taller de Guitarra Criolla con Ruth Torres @ruthtorresenlaguitarra
Ideal tener conocimiento básico de la guitarra y quieran aprender de la guitarra criolla y afroperuana (vals, festejo, llevadas)


Lugar talleres: Aldunate 35, casi esquina Balmaceda, Temuco centro
Valor talleres: 8.000 c/u y 25.000 los 4
Contacto para inscripciones y consultas: +56982666838
Además de los talleres, les invitamos a un conversatorio y a gozar de un concierto del grupo de artistas.
Jueves 01 de septiembre
17.00 hrs «Círculo de saberes, historia y vivencias en torno a la afrodescendencia y resistencia de los pueblos a la colonización»
En este conversatorio gratuito escucharemos y podremos conversar con:
Andrea Nuñez fue directora musical de los grupos simpatizantes al movimiento afrodescendiente La Chimba y Bandelé en Iquique, percusionista e investigadora de la resistencia, cultura y música afrodescendiente en Abya yala. En su investigación pone énfasis en la historia de violencia, exclavitud y desplazamiento forzado de la etnia africana a «América», así como en su resistencia al exterminio histórico por el conquistador.
Margarita Calfío es Trabajadora Social e integrante de la Comunidad de Historia Mapuche. Ha dedicado sus investigaciones y publicaciones al estudio de la historia del colonialismo y resistencia desde el pueblo Mapuche, poniendo especial atención en las mujeres Mapuche.
Sandra Castilla es mujer afroperuana que trabaja por el rescate y difusión de la cultura afrochilena, zapateadora, del Atajo de Negritos del Carmen, cantautora y directora del grupo Mixtura Negra.
Marymar Vargas Marymar Vargas, abogada afrocolombiana, integrante de Trama Tejido Migrante y la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes en Chile. Estudia la Migración como Derecho Humano, desde la teoría hasta la práctica de lo que significa Migrar.
*Modera la artista e investigadora Mapuche: Neyen Kintulen* Será transmitido en vivo por radiokurruf.org
20:00 Concierto de Eme y Ruth Torres en la guitarra + la banda RUANSA

Lugar conversatorio y concierto:
Acapulko, Uruguay 1282, sector Ufro, Temuco
Preventa Concierto: 2000 /Puerta: 4.000
(el conversatorio es gratuito)
****Todas las actividades son ofrecidas con mucho amor para disidencias y mujeres****
0 comentarios