El día domingo 12 de enero de 2020 se desarrolló el Primer Encuentro Comunal de Asambleas Territoriales y Populares de San Pedro de la Paz, en la Primera Iglesia Bautista. A la actividad asistieron 60 personas, pertenecientes a la Asamblea Popular de Bocasur, Asamblea Autonoma de Lomas Coloradas, Asamblea Villana y observadores de Argentina.
Esta actividad fue convocada desde la Asamblea Comunal de San Pedro de la Paz, creada a finales de octubre y que corresponde a un espacio coordinador de Asambleas autónomas y autoconvocadas de San Pedro de la Paz, que han desarrollado un trabajo sostenido en el tiempo en sus territorios.

Los objetivos del Encuentro Comunal era fortalecer las relaciones entre Asambleas, conocer el trabajo territorial que se estaba llevando a cabo y aunar demandas comunes para desarrollar un plan de lucha Comunal.
Entre cada presentación de Asamblea se destacaron actividades y funcionamiento orgánico singular a cada una.
La Asamblea Villana, establecida la priemra semana de noviembre, se caracterizó por su trabajo rotativo y actividades en espacios públicos, utilizándolos para hacer onces populares en espacios de concurrencia de autos. Las comisiones se establecen de acuerdo a la contingencia.
La Asamblea de Boca Sur, establecida el 20 de octubre, destacó las actividades populares y un trabajo establecido de Comités, que trabajan para dar soluciones a un problema o un proyecto, los cuales reconocen como formas de institucionalidad popular, y se proyectan como manifestaciones de poder de pobladores hacia el Gobierno del Pueblo.
Lomas Coloradas se caracterizó por diversas jornadas de formación, reestructuración y definición política. La Asamblea posee un amplio espectro de participantes, con un rango diverso y realidades económicas distintas por sectores, con participantes de conocimientos técnicos y experiencia concreta que permite definir a la asamblea como multidisciplinaria. Reconocen una alta presencia de Iglesias Evangélicas, adultos mayores y familias trabajadoras.
Las campañas solidarias de las Asambleas se han enfocado en Jorge Guzman, Contanza Baldevenito e Ignacio Matus, quienes han sufrido la criminalización del movimiento social y violencia estatal.
En el segundo bloque del Encuentro, se realizó una metodología de grupos para definir los principales objetivos de la Asamblea Comunal, la tareas que le corresponden en base a esos objetivos y el funcionamiento orgánico en relación a otras asambleas o espacios organizativos. De la plenaria se destacó la Asamblea Comunal como espacio de encuentro y coordinador de Asambleas Territoriales, unidas por un plan de lucha comunal, y la búsqueda por recomponer el tejido social y contribuir a la construcción de un sujeto social-histórico.
0 comentarios