El Primer Encuentro de Mujeres Autoconvocadas Zonal Sur se realizó durante los días sábado 2 y domingo 3 de Junio en el campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile en Valdivia, Región de Los Ríos. Al encuentro asistieron cerca de 80 mujeres provenientes desde Talca, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Aysén. Durante ambos días se reunieron mujeres estudiantes, trabajadoras, académicas y activistas feministas. Las universidades que participaron fueron: Universidad de Concepción (Chillán y Concepción), Universidad Austral (Puerto Montt, Valdivia y Patagonia ), Universidad de la Frontera, Universidad de Talca y Universidad del Bio Bio. Las organizaciones feministas presentes durante el encuentro fueron: Articulación Feministas Valdivia, Organización Feministas Secundarias de Valdivia, Arpilleras en Resistencia, Tejiendo Rebeldías, Histeria Colectiva, Coordinadora NO + AFP, Cuerpo Violeta y Wecheke Kawiñ.
Dentro de esta etapa del movimiento feminista el concepto interseccionalidad se ha tornado central, este nace en el año 1989 acuñado por Kimberlé Williams Crenshaw quien lo introduce a la teoría feminista de los años 80, Kimberlé es una activista y academica estadounidense quien investiga temáticas de raza y genero. De forma general este concepto alude a que las diversas formas de opresión existentes, como lo son el racismo, machismo, sexismo, homofobia, transfobia, entre tantas otras, se encuentran relacionadas entre si dando forma a un gran sistema de opresión en el que se cruzan o confluyen distintas formas de discriminación, las múltiples discriminaciones se manifiestan no solo en la violencia de género. Debido a lo anterior las discusiones de ambos días del encuentro Zonal Sur de Mujeres Autoconvocadas tuvo como uno de los ejes principales la interseccionalidad, siendo el otro el de educación, entendiendo esta no solo como educación formal, si no como las diversas formas de aprendizaje a lo largo de la vida.
El encuentro comenzó el día Sábado 2 de junio con una dinamica de presentación y posteriormente una contextualización histórica del movimiento feminista en el territorio Chileno realizada por dos académicas y feministas, una de ellas fue Debbie Guerra, Antropóloga, Profesora del Instituto de Estudios Antropológicos, secretaria del Sindicato de Docentes de la Universidad Austral de Chile, consejera del Instituto Nacional de Derechos Humanos y la segunda Karen Alfaro; historiadora; integrante de la red de historiadoras feministas, profesora del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y prodecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En esta contextualización las academicas y feministas nos invitan a no olvidar a nuestras ancestras, las luchas del pasado y la radicalidad de ellas, nos recuerdan que esta nueva ola es la continuación del histórico movimiento feminista, nos invitan a hacer crecer la hermandad sorora entre las mujeres y dejar de lado la desconfianza de las unas en las otras, pues esta es la mejor herramienta del patriarcado, de esta forma incitandonos a recordar el pasado, también nos incitan a crear puentes generacionales.
Respecto a la importancia de los puentes generacionales y de la continuidad histórica del movimiento feminista nos habla la Antropologa, Academica y Feminista Debbie Guerra Maldonado:
Tras la contextualización histórica se realizo una contextualización territorial de parte de las asistentes, primero se contextualizo por universidad y más tarde de parte de compañeras de las diversas organizaciones asistentes al encuentro, destacando dentro de ellas la Organización Feministas Secundarias de Valdivia, pues esta organización es la primera creada por mujeres y niñas secundarias de forma auto convocada y específicamente para tratar temas de violencia de genero, en ella convergen las más jóvenes (14 años en adelante) del Movimiento en el territorio Valdiviano; y la Organización Wecheke Kawiñ, conformada por mujeres mapuche y feminista quienes expúsieron la necesidad de un feminismo distinto al feminismo hegemónico blanco en el que se integra cuerpo/territorio. Para profundizar esos temas, feminismo y mujer mapuche, se realizo una entrevista con compañeras de la UFRO, Temuco, quienes nos conversan sobre el machismo y la invisbilización o del rol de la mujer en la lucha del pueblo mapuche y la recientemente creada Asamblea de mujeres del Ngulumapu y su visión del movimiento feminista; a demás nos comentan sobre la situación particular de represión que viven las compañeras que se organizan en la Universidad Católica de Temuco y las redes que han creado entre mujeres de ambas universidades con el fin de dar apoyo a las acciones de movilización.
En la Jornada de la Tarde del día Sábado se realizo una discusión temática organizada en mesas de trabajo que contemplaba las siguientes áreas: violencia de genero, derechos sexuales y reproductivos, precarización laboral e interculturalidad.
El día domingo se trabajo en el segundo eje del encuentro, educación no sexista, durante el primer bloque de la jornada de la mañana se discutió sobre triestamentalidad, democracia y paridad de genero, expuso la Antropologa Carmen Angulo un diagnostico de género y diversidad de la Universidad Austral de Chile; avanzada la mañana se llevo a cabo una discusión titulada: Desde un paradigma de educación sexista hacia uno con perspectiva de genero, expuso Camila Almendra Flores Rivera, sobre el programa «Incorporando la perspectiva de genero en la educación». Durante la jornada de la Tarde del día domingo se llevo a cabo la mesa de trabajo sobre protocolos y reglamentos, para más tarde finalizar con proyecciones y articulación de la movilización, en este bloque final las mujeres autoconvoadas identificamos tres aspectos que se dieron de forma transversal en todas las mesas y discusiones, estos se entienden como definitorios de el encuentro, son: Anti-capitalismo, anti-patriarcal y anticolonialista.
Nota de reportera Radio Kvrruf.
0 comentarios