Konün Txaitxaiko Leufu: Fvta Txawün Autónomo ante loteos ilícitos en territorio lafkenche

Jun 19, 2024 | Noticias

El pasado viernes 14 de junio se llevó a cabo el primer Füta Txawün Autónomo en defensa del territorio Lafkenche, convocado por La Mesa Territorial Lafkenche compuesta por autoridades ancestrales y dirigentes, correspondiente a un total de 28 comunidades.

A este Trawün también fueron convocadas autoridades de gobierno regional y local de las comunas de Puerto Saavedra y Carahue, así como autoridades de los distintos estamentos como CONADI, Superintendencia de Medio Ambiente, CONAF, SAG entre otros.

El motivo de esta reunión fue expresar el rechazo a un proyecto de loteo en el territorio, así como denunciar ante las autoridades y opinión pública la forma ilícita en que fue aprobada la parcelación del terreno y la destrucción del Itrofil Mongen, afectación que va en directa relación con el ejercicio espíritual del territorio y de la Machi que habita y resguarda del lugar.
Después de largas horas de diálogo donde Machi y pu Lonko del territorio pudieron expresar sus demandas a los representantes del Gobierno Regional y Local, estos fueron invitados a recorrer el terreno y presenciar in situ las denuncias hechas anteriormente, donde pudieron constatar que efectivamente era real la destrucción del espacio donde la Machi recolecta su lawen. También dieron cuenta de irregularidades en la tramitación del permiso para realizar el loteo.
Las comunidades destacan la propia intención al diálogo así como de hacer todos los trámites y denuncias según la institucionalidad chilena demanda, no descartando futuras acciones de movilización al no hayar respuesta a sus demandas.
Acciones contra quienes resulten responsables de la destrucción de bosque nativo y de cursos de agua ya fueron ingresados a la Superintendencia de Medio Ambiente.

Por otro lado, dentro del predio de subdivisión de parcelas de lotes de 5000 metros cuadrados del sector norte de la comuna de Saavedra, localizados en el predio Hijuela Nº2, Rol 537-2 colindante con la comuna de Carahue. Existen espacios ecológicos culturales significativos para la cultura Mapuche Lafkenche, patrimonio material e inmaterial; entre ellos, Menoko, Trayenko y Hierbas Medicinales (Lawen), que son sitios de significancia cultural y espiritual de uso vigente de la Machi Mónica Nuñez Quintulen de la comunidad Mapuche Martín Quintulen del territorio Putocolcahuello y por parte de las comunidades mapuche de los respectivos Lof que se ubican en su entorno y que actualmente, están siendo alterados por el nuevo propietario.

De acuerdo a lo anterior, la concepción de espacio trasciende a sus características ecológicas; implica la presencia de seres y fuerzas espirituales que le otorgan su sentido cultural y le confieren poderes espirituales o medicinales, de acuerdo a estudio Chungará Revista de Antropología Chilena, 2012.
Es por ello, que se solicita accionar a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Seremi de Salud (Unidad de Salud Intercultural) y a los municipios de Saavedra y Carahue, para que actúen en favor de la Machi y las comunidades mapuche afectadas. En esta misma línea, de acuerdo al decreto Nº21/2023, del reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural. El Estado, reconoce como descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones ancestrales y culturales propias siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura, a los pueblos indígenas enumerados en el artículo 1º de la ley Nº 19.253.

Para el próximo 28 de junio está fijado el siguiente trawün donde se espera contar con el máximo de asistencia.

0 comentarios