Willimapu: Koyagtun Yakito Mapu Mo se pronuncia frente a la sentencia de 23 años en contra de Héctor Llaitul Carrillanca

May 17, 2024 | Comunicados

Reunidos y auto convocados en Koyagtun de Yakito mapu mo, los representantes y autoridades ancestrales mapunche Williche de los territorios del Pu lewfu (región de los ríos) ka Pu Lafquen (región de los lagos) vienen a manifestar la presente declaración:

Kiñe: Como Pueblo Nación Mapunche declaramos, reafirmamos y proclamamos el derecho legítimo, irrenunciable imprescriptible e intransferible de mantener, vivir y administrar nuestro Walmapu como un territorio ancestral, condición milenaria y con ello todo nuestro Patrimonio natural y cultural, reivindicando el carácter socio-político, cultural y espiritual, como derechos consuetudinarios de nuestro pueblo Nación Mapunche.

Epu: Emplazamos al estado Chileno; a sus diversos gobiernos y actuales autoridades a respetar la condición de Pueblo Nación Mapunche como primeras naciones, que implica reconocer los derechos fundamentales, humanos y colectivos de autodeterminación que enfáticamente establecen diversos tratado y acuerdos internacionales como son: el pacto por los derechos sociales, Políticos, económicos, civiles, y culturales de los pueblos originarios; la declaración de la, Organización de Naciones Unidas (ONU) y Organización de Estados Americanos (OEA), sobre los derechos de los Pueblo Originarios y tribales; el Convenio 169 de Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros instrumentos internacionales, suscrito y ratificado por el estado chileno.

Kula: Denunciamos y rechazamos de la forma más enérgica, la postura de algunos políticos y candidatos que visitan hipócritamente nuestros territorios pidiendo el voto, sin embargo no dudan en amparar los montajes, incentivar la discriminación y estigmatización de nuestro Pueblo Nación Mapunche, para pedir la militarización en nuestros territorios con el objetivo de: intimidar, Amedrentar y perseguir a nuestros pu Peñi ka pu Lamngen, en Walmapu, amparando sínicamente los viles montajes que han motivado la persecución de nuestros Weichafe a quienes proclamamos como presos políticos, rehenes del estado chileno, sumando el dolor y rememoración de nuestras legitima y permanente lucha reivindicativa, la que siempre culmina con jóvenes weichafe asesinados cobardemente por las fuerzas represivas del estado Chileno.

Meli : En consecuencia con lo manifestado, declaramos nuestro más enérgico rechazo a la sentencia política dictada por los tribunales en contra de nuestro Weichafe Héctor Yaitul Carrillanca; un hermano mapuche que incansablemente ha luchado por defender a nuestra Ñuke Mapu (madre tierra) del intervencionismo, explotación y extractivismo empresarial, dejando muy en claro que nuestro pueblo jamás renunciará a este legítimo derecho de vivir y desarrollarnos en nuestros ancestrales territorios que por muchas generaciones nos han legado, nuestros Kuifi ke che ñen (nuestros antepasados).

Quechu: Finalmente emplazamos al estado Chileno, que en reiteradas oportunidades ha sido denunciado y sancionado por la corte Interamericana de Derechos Humanos al aplicar las Leyes Antiterroristas, para asumir nuestras reivindicaciones como una causa legitima, y no seguir aplicando estas normas, castigan pensamientos y no acciones; así lo evidencia la lectura de la sentencia de nuestro Weichafe Hector Yaitul Carrillanca, que sus cargos no logro demostrar ninguna acción personal del delito de quema o robo, lo que es arbitrariamente contrario, cuando se trata de las sanciones o actos delictivos de las clases políticas o militares, donde los tribunales son de extremo rigurosos y celosos por el debido proceso, para finalmente absolver a toda prisa una salida alternativa o una sanción de baja importancia.

Para constancia de lo suscrito en la presente declaración, los asistentes a este Koyagtun en Yakito; en reconocimiento a sus autoridades ancestrales del territorio Mapunche, manifiestan la confianza y representación de la presente declaración con la mención de pu Longkos y autoridades Ancestrales del territorio de Futa Willimapu, que se aluden en adelante.

Longko Jose Epuyao, Ñen Ruka Yaquito Daglipulli mapu mo
Longko Jose carcamo Calfual, Marriamo, Kume lewfu Mapu mo
Longko Veronica Henriquez Antimanqui Itropulli, Paillaco Mapu mo
Ina Longko Marcos Gonzales Folil Chewkiantw Lof Soyinko, La Union mapu mo
Longko Augusto Nahuelpan calfucura, lof mapu Lincoco, Lanco mapu mo
Longko Sergio Teuquil Miranda, Chauranco, Futrono mapu mo
Longko Eric Vargas Quinchaman, Rilon Kawin, Melipulli mapu mo
Werken Jaime Millan Stuven, Ñizol Ngulam ta futxa Willimapu, Melipulli mapu mo
Werken Julia Santibáñez Llanquel, Chauranco Futrono mapu mo
Werken Mario Manquepillan, Lincoñir territorio Lanko mapu mo
Werken Patricio Castro, Antlwe mapu mo, representante movimiento ”Kiñe Rakizuam”.
Ñen Pin Anselmo Nuyao Chaura Kawin Mapu mo.
Ngillatufe Francisca Carcamo Calfual, Marriamo, Kume Lewfu Mapu mo
Yankan Eugebio Andaur Carcamo Marriamo, Kume Lewfu Mapu Mo

We rupu Kuyen rimu, Yakito, daglipulli, mapu mo filke.
(En luna creciente de otoño, territorio yakito, la Unión, mayo 10 de 2024).

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Nación Mapuche. Willimapu: Koyagtun Yakito Mapu Mo se pronuncia frente a la sentencia de 23 años en contra de Héctor Llaitul Carrillanca – Escuela Popular Permanente - […] Fuente: https://radiokurruf.org/2024/05/17/willimapu-koyagtun-yakito-mapu-mo-se-pronuncia-frente-a-la-senten… […]