[Video Reportaje] PACyT: Ciencia al servicio de la urbanización
Por Coordinadora por la Defensa del Alto Caracol
El Cerro Caracol con una superficie de 1200 ha, es reconocido como el pulmón verde del gran Concepción. Sobre este y con una extensión cercana a las 300 ha, se sitúa el Fundo La cantera y el guindo, propiedad de la corporación universidad de concepción, los cuales; debido a su proximidad, se consideran parte del corredor biológico entre el Parque Metropolitano Cerro Caracol y la Reserva Nacional Nonguén. Sobre estos, se emplazará el denominado “Parque Científico y tecnológico del Biobío” PACyT, un proyecto de inversión que pretende urbanizar y lotear 256 ha correspondientes al Fundo La Cantera y el Guindo, de las cuales solo 91 ha se destinarían para las edificaciones del PACyT dejando en duda los usos y destinos de las restantes 164 ha. Desde el 10 de mayo de 2019, se iniciaron los trabajos de urbanización en el predio, los cuales consideran la tala de bosque renoval y forestal, la extracción y movimiento de tierra, la habilitación y pavimentación de caminos, la construcción de redes energéticas y sanitarias, la canalización del Estero Cárcamo y sus afluentes mediante la construcción de tres lagunas artificiales que permitiría la retención del agua que drena naturalmente sobre esta cuenca, modificando irreparablemente las condiciones naturales que dan sustento a la biodiversidad presente.
Video reportaje creado en octubre de 2019.
Redes Coordinadora por la Defensa del Alto Caracol:
https://www.instagram.com/defensa_alto.caracol/
www.facebook.com/CoorDAC
https://www.youtube.com/channel/UClaBP2jfefXzk8SETdWaAIQ
defensaaltocaracol@gmail.com